Sindicatos, EPPE y Anesco continuarán negociando la próxima semana
La Mesa Sectorial de la Estiba finalizó su primera ronda de negociaciones sin la tan temida presentación de preaviso de huelga por parte de los sindicatos. Estos habían anunciado que, en caso de no iniciarse un proceso de negociaciones sincero y claro, el siguiente paso conduciría hasta la presentación de un preaviso de huelga de 15 días.
Finalizada la ronda del pasado martes, ya sabemos que representantes del EPPE, de Anesco y de los sindicatos mayoritarios de la estiba, entre los que se encuentran Coordinadora, CC.OO, UGT, CIGA y CGT, han decidido pasar a una segunda fase en esas reuniones, que continuarán la próxima semana, los días 14 y 15 de mayo.
Tanto Coordinadora, como representantes de CC.OO y del Ente Público Puertos del Estado han valorado el acercamiento producido en los pasados días como "positivo" si bien ha habido “discrepancias”.
Valoraciones
Representantes de CCOO, manifestaban a este periódico que se han producido avances, principalmente en lo referente a la constitución de las nuevas Sociedad de Estiba y Desestiba, pero que por el contrario aún hay importantes discrepancias, por ejemplo en lo referente a la formación de los portuarios y también en lo referido a la autoasistencia. Este parece hasta el momento el máximo “escollo” con el que se encuentran, algo en lo que también estaban de acuerdo miembros de Coordinadora.
Por parte de este último sindicato, se valoraban positivamente las negociaciones seguidas hasta el momento aunque señalaban que “aún es pronto para echar las campanas al vuelo”.
De todas formas, y según este sindicato, ha habido “un cambio de actitud” y se ha observado “una disposición por parte de Puertos del Estado a la negociación real del Proyecto de Ley de Puertos”. Entre otras cuestiones, informaba el sindicato “se ha ampliado el plazo de enmiendas parciales al Proyecto de Ley hasta el próximo día 30 de mayo”.
Por su parte, representantes de Puertos del Estado también han señalado lo positivo de las negociaciones y han insistido en el hecho de que “estas reuniones ya estaban previstas con anterioridad a los resultados de la huelga. Antes ya existía una invitación formal para patronato y sindicatos”.