Barberá y Del Moral firmaron la cesión al Ayuntamiento de los tinglados 2, 4 y 5 del puerto
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Rafael del Moral, firmaron ayer la escritura de cesión al ayuntamiento de los tinglados del puerto de Valencia, después de recibir el visto bueno del Consejo de Ministros.
Después de unos meses de trabajo y gestión y de realizar, en palabras de la alcadesa, una obra de “orfebrería administrativa”, Ayuntamiento y APV han adelantado la cesión de estos tinglados, lo que permitirá iniciar sus obras de remodelación, que se respetarán las cubiertas de los tinglados, de estilo propio de finales del siglo XIX y principios del XX y considerados de gran valor histórico. De esta forma, los tinglados se habrán adecuado para su uso ciudadano en el momento en el que se ejecute la conexión, a través de un túnel, entre los transversales de Poniente y Levante para el tráfico rodado, liberando así en su totalidad la Dársena Interior de actividad comercial, tal como exige el proyecto “Balcón al Mar”.
Rafael del Moral manifestó tras la firma de la escritura, que tuvo lugar en la Estación Marítima del puerto su satisfacción por ceder estos terrenos a la ciudad y recordó algunos de los pasos que se han realizado hasta llegar a este momento. En este sentido, el presidente de la APV aludió precisamente al Edificio de la Estación Marítima, donde antes se centralizaba la operativa de la compañía Trasmediterránea, recordando que esta actividad se ha trasladado a una nueva estación en el Muelle de Poniente y explicó que los tinglados 4 y 5 se han liberado de su actividad comercial, mientras que el tinglado 2 ya se dedicaba de hecho a uso ciudadano. Además, Del Moral recordó que el Acceso Norte, que ya se ha informado para la declaración de impacto medioambiental, es pieza indispensable para la ejecución de este proyecto y agradeció la colaboración del Ayuntamiento en este sentido.
Por su parte, la alcaldesa aseguró que el término histórico alcanzaba ayer toda su dimensión con la firma de esta cesión y expresó su agradecimiento a la APV, destacando que esta cesión es totalmente “gratuita”, algo inusual en estos casos y que habla mucho en favor de la identificación de objetivos entre puerto y ciudad. Además, la alcaldesa señaló en favor de la APV, que ésta también ha ejecutado el puente entre los transversales para el tráfico ferroviario y recordó, como contrapartida, que el puerto cuenta con el total apoyo del Ayuntamiento para proyectos necesarios como el Acceso Norte, para el que se ha buscado “la mejor solución”. En relación a los tinglados señaló: “Queremos una Dársena con horizonte y por esto hemos sido capaces de saltar cada uno de los obstáculos hasta llegar a hoy”.
Túnel
En cuanto al túnel para tráfico rodado que enlazará los dos transversales y comunicará posteriormente con el Acceso Norte, tanto Barberá como Del Moral aseguraron que el proyecto ya está muy avanzado y las obras se pueden iniciar independientemente de las del Acceso Norte. El presupuesto de esta obra asciende a más de 60 millones de euros, de los que aportará el 50% la Generalitat Valenciana, el 30% la APV y el 20 restante el Ayuntamiento.