Veintepies :: Rafael Aznar presenta el Plan Estratégico 2015 a la Real Sociedad Valenciana de Agricultura

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Rafael Aznar presenta el Plan Estratégico 2015 a la Real Sociedad Valenciana de Agricultura
“Nuestro puerto es el que más ha crecido en tráfico y cuota de mercado en los últimos años”, señaló Aznar
VM, 05/05/2003

El vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Rafael Aznar, analizó el miércoles, a última hora de la tarde, la situación actual del puerto de Valencia, dentro del contexto internacional, y sus proyectos de futuro, ante los miembros de la Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes, de la que es miembro desde hace años.

Durante su presentación, “Proyección económica de las nuevas estrategias del Puerto de Valencia”, Aznar destacó, en todo momento, la importancia que el puerto ha adquirido con respecto a la economía valenciana en todos sus niveles.

El consejero delegado de Valencia Plataforma Intermodal y Logística (VPI) resumió en tres puntos los principales mensajes que deseaba transmitir a los asistentes: “Primero, el puerto es importante para nuestras vidas y para las vuestras. Segundo, el puerto de Valencia ha alcanzado unos elevados niveles de desarrollo y desempeñamos un papel importante dentro de los puertos mediterráneos. Actualmente jugamos la Champions League. Y, tercero, el futuro debemos trabajarlo duramente para seguir garantizando esta evolución”.

Rafael Aznar comenzó su exposición analizando cuál ha sido la evolución del comercio exterior desde 1996 hasta 2002, en los que ha crecido un 67%. Además, casi el 40% de estas mercancías han sido transportadas mediante el soporte marítimo. La globalización y externacionalización de los procesos productivos han vuelto imprescindibles las cadenas logísticas, que según Aznar se encargan de “almacenar, personalizar y distribuir los productos”.

Rafael Aznar considera necesario que la Comunidad Valenciana “canalice cuantas más cadenas logísticas mejor, pues las veinte empresas más grandes de contenedores controlan el 80% del transporte marítimo y es muy importante conseguir que escalen o continúen escalando ennuestro puerto, para que las mercancías valencianas no hayan de buscar otro canal para posicionarse en el mercado internacional”.

Con respecto Valenciaport, Rafael Aznar señaló que en 2002, movió un total de 1.350 TEU, por encima de Barcelona, con 1002 y Algeciras, que sin contar los que realizaron transbordos, movió 134 TEU.

El vicepresidente de la APV aseguró que Valencia se ha convertido en el mayor puerto en exportación e importación del Mediterráneo, pues ha conseguido una mayor cuota de mercado y ha crecido más en cuanto a tráfico que Génova y Barcelona.

Entre los principales objetivos de futuro de la APV, Aznar destacó favorecer la competitividad económica y social , potenciar la interoceanidad de los puertos de la APV, desarrollar la plataforma logística, y convertirse en el Main Interoceánico de la Península Ibérica, el Hub del Mediterráneo y la Plataforma Intermodal y Logística del Mediterráneo Occidental, para lo que es imprescindible la puesta en marcha del Plan Estratégico 2015.

Rafael Aznar señaló que el crecimiento del tráfico de contenedores está previsto que se triplique hasta 2015, por lo que en 2008 empezarían a ser insuficientes las infraestructuras actuales del puerto. Aznar expuso a los asistentes las siete líneas estratégicas que la APV tiene previsto realizar en los próximos años y, mediante gráficos, analizó las ventajas de las propuestas Valencia-Norte y Sagunto Sur. A este respecto señaló que "ambas propuestas son viables y pueden realizarse en un futuro. Sólo falta decidir cuál debe acometerse con mayor urgencia. Es evidente que, atendiendo a criterios técnico-económico-operativos, la opción de la Valencia es la más rentable, pero no podemos dejar de analizar los criterios socio-medioambientales que son fundamentales para la Autoridad Portuaria de Valencia". Entre otros proyectos, los asistentes se mostraron muy interesados en la explicación que Aznar realizó acerca del "Balcón al mar" y "Parc Sagunt".

Pero fue el video virtual de las futuras instalaciones de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) el que mayor expectación creó entre los asistentes. Rafael Aznar fue describiendo las diferentes secciones de que constará la ZAL. Además de ser un recinto de primera generación, con gran capacidad para almacenaje y con una contaminación cero, las destaca la labor que la APV ha realizado para mantener una zona de la antigua Horta que pretende preservar las señales étnico-culturales de la zona, una laguna que conservará la fauna y la flora autóctonas y un terreno en el que se construirán viviendas de retorno para los antiguos inquilinos de la zona. Aznar destacó que "constará de más de 35.000 metros cuadrados y cada casa tendrá un jardín y una huerta. Era nuestra obligación moral y queremos devolverles su anterior vida de barrio. Ya hemos recibido 72 peticiones y además, estamos pagando el alquiler de quienes han tenido que abandonar sus casas".

Finalmente, el presidente de la Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes agradeció a Rafael Aznar la claridad de su exposición y le entregó un detalle conmemorativo.



 

Back to topVolver arriba