Veintepies :: La APV entrega a Unión Fenosa la primera zona de relleno para las instalaciones de la regasificadora

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




La APV entrega a Unión Fenosa la primera zona de relleno para las instalaciones de la regasificadora
Antes del próximo verano está previsto que se entregue una nueva zona a esta compañía
VM, 22/04/2003

En abril de 2002 dieron comienzo las obras de abrigo del puerto de Sagunto, que consisten en la prolongación del dique exterior del puerto y que permitirán a Unión Fenosa construir las instalaciones de la planta regasificadora que explotará conjuntamente y al 50% con una sociedad participada por Iberdrola y Endesa.

La marca de las obras ha sido buena en los últimos meses, de manera que ya se ha podido entregar a Fenosa la primera zona de relleno, de 100.000 metros cuadrados de superficie, comprometida para primeros de marzo por la Autoridad Portuaria de Valencia a esta compañía, según explica el subdirector general técnico de la institución portuaria, Manuel Guerra. “Esta era una de las zonas más urgentes para Unión Fenosa - señala-, ya que es un área crítica para su proyecto, en la que se ubicarán los tanques en los que se almacena el gas”. Estos tanques constituyen la zona más sensible de las instalaciones de la regasificadora desde el punto de vista estructural y que más exigencias plantea en las tareas de relleno. “La consolidación del relleno es lo más importante para el soporte de cargas, lo que supone un tiempo de asentamiento”, añade Guerra.

Regasificadora
Por otra parte, está previsto que antes del próximo verano se entregue una nueva zona a Unión Fenosa. Por su parte, esta compañía e Iberdrola y Endesa han adjudicado las obras de construcción de sus instalaciones, que deberán entrar en servicio a finales de 2005, a las compañías ACS, Toyo y Sener por un importe de 240 millones de euros, aunque la inversión total de la obra asciende a 320 millones de euros.

Tiempo récord
Según Manuel Guerra, las obras se han desarrollado en un tiempo récord y permitirán contar con 1.200 metros de dique de abrigo en el lado norte y 2.500 metros de contradique en la zona sur, prácticamente terminados a excepción del espaldón o contradique. “Los plazos se han cumplido trabajando día y noche, porque, a pesar de no haberse producido grandes temporales, sí que ha habido días con mar de fondo en los que no se han podido fondear los cajones”, asegura el subdirector técnico de la APV. En este sentido, Manuel Guerra señala que en determinadas fases de la obra han estado trabajando cuatro dragas simultáneamente. Por su parte, Unión Fenosa se encargará de construir su atraque para los buques gaseros a continuación de las actuales obras de relleno.

Las obras de abrigo y las tareas de relleno y abrigo que se han desarrollado en los últimos meses representan una inversión de 85 millones de euros.

Características de las obras

El Esta obra consisten en la construcción de un dique exterior vertical de 1.218 metros, que prolonga el actual dique de abrigo, formado por 34 cajones de 39,2 metros de eslora. El arranque del dique exterior está desplazado respecto al morro del dique actual 240 metros hacia el este y la conexión entre ambos diques se realiza mediante una explanada de forma trapezoidal. Por otro lado, de la costa sur del puerto de Sagunto arrancará un contradique de 2.803 metros de longitud en diversas alineaciones, con tipografía en talud y formada por un núcleo de todo uno de cantera, escolleras de distintos pesos en la formación de los mantos de recubrimiento y bloques de hormigón en el manto exterior de 5,8 y 11 metros cúbicos.

En el extremo este está previsto el relleno de una parcela de 22,6 hectáreas de superficie para la instalación de la planta regasificadora, para lo cual se prevé la construcción de un tramo del contradique de tipología vertical formado por 22 cajones de 41,08 metros de manga.



 

Back to topVolver arriba