Veintepies :: El 28 de noviembre comienzan las obras de mejora de las instalaciones del PIF de Valencia

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




El 28 de noviembre comienzan las obras de mejora de las instalaciones del PIF de Valencia
Paz Arviza, directora del Área de Sanidad de la Delegación de Gobierno, asistió ayer a la reunión de la Comisión de Transportes de la Cámara de Valencia
VM, 18/11/2005

Gran parte de la exposición de Paz Arviza se centró en el servicio que se ofrece en el Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) del puerto de Valencia.

En este sentido, explicó la preocupación existente por la devolución de contenedores a pila y la buena evolución que se ha producido en este sentido. Desde el pasado mes de abril se está trabajando precisamente para reducir el número de contenedores devueltos hasta que en octubre se ha conseguido no devolver ningún contenedor. pic

Para lograr este objetivo se han aplicado varias medidas y puntos de mejora. Desde la incorporación de nuevos inspectores, pasando de cuatro a catorce, hasta el establecimiento un límite de contenedores para la inspección por día, cincuenta en el caso de los frigoríficos y
treinta contenedores de frutos secos.

Además, se ha decidido ampliar las instalaciones del PIF. De hecho, el próximo 28 de noviembre se iniciarán las obras de mejora de las instalaciones, que tienen un plazo de ejecución de 18 meses y que prevén la construcción de nuevas salas de inspección y cámaras.

Según Arviza, con estas obras, se espera conseguir que el PIF del puerto de Valencia sea el
mejor de España y uno de los mejores de Europa. Con este fin, se ampliará también el horario de inspecciones a partir del próximo año, pasando del horario actual, de 8,00 a 14,00 al nuevo horario de 8,00 a 20,00 horas.

Por otro lado, Paz Arviza recordó que desde la Unión Europea se está trabajando en favor de la armonización de los sitemas de inspección, con la incorporación de sistemas como SISAEX IV y de nuevas tecnologías.

También existe la posibilidad de contar con un PIF en el puerto de Sagunto en el plazo de cuatro o cinco años para productos vegetales especialmente. Por otro lado, ya hay varias empresas, una dedicada a la comercialización de pistachos y dos de productos congelados, que han solicitado autorización para poder realizar inspecciones en sus instalaciones.

Finalmente, Paz Arviza señaló que existe la posibilidad de que el nuevo Centro de Carga del Aeropuerto cuente con un PIF y que se está trabajando en agilizar los análisis para tenerlos en tres días y no 12 ó 14, que es la media actual.



 

Back to topVolver arriba