Puerto de Sagunto
Fernando Castelló: “Sagunto debe asumir su liderazgo en el Arco Mediterráneo”
El conseller de Industria, Comercio y Energía, Fernando Castelló, asistió ayer al acto de presentación de la II Asamblea de la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre, presidida por Simón Montolío.
A este acto, que se celebró en Canet d’en Berenguer, asistieron también el alcalde de Sagunto, Silvestre Borrás, el secretario general adjunto de la Cámara de Comercio de Valencia, José Martorell, el secretario de la Confederación Empresarial Valenciana, Pedro Coca, y la teniente de alcalde de Canet, Amparo Mañó.
En su intervención, Simón Montolío recordó los comienzos de esta asociación, creada en 1999, y destacó que es en la actualidad la única con validez para actuar como interlocutor ante la Administración.
Proyectos
Además, el presidente de ASECAM hizo alusión al importnte papel de la consellería y el Ayuntamiento en el primer impulso de la asociación y aseguró que Sagunto tiene mucho que decir, sobre todo con la puesta en marcha de proyectos como el Acceso Norte, la ampliación del puerto de Sagunto, la línea de Alta Velocidad, la regasificadora de unión Fenosa y Parc Sagunt. Precisamente por la puesta en marcha de todos estos proyectos, es necesario adaptarse a los nuevos tiempos, según Montolío, y aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan, por ejemplo, en los países de Europa Oriental que se van a incorporar a la Unión Europea.
En este contexto, ASECAM se compromete a trabar por el desarrollo sostenibles, con una apuesta irrenunciable por el respeto al medio ambiente, las nuevas tecnologías y la formación.
Por su parte, el secretario de la CEV resaltó que la del Camp de Morvedre es una comarca pujante como lo demuestra la creación de esta asociación. Entre los proyectos más necesarios para conservar esta situación, Coca aludió a la necesidad de contar con la conexión entre el puerto de Valencia y Sagunto y a la autovía Sagunto-Somport, que incrementará notablemente la proyección de las empresas de esta comarca. Además destacó el importante papel de Parc Sagunt.
Finalmente, recordó que esta es una zona que ha vivido malos momentos y que ha contado con empresarios capaces de dar respuesta a las demandas de cada momento, contribuyendo a la generación de riqueza y empleo. “La CEV no es ajena a esta actividad del Camp de Moprvedre, un movimiento que se está apoyando desde la Confederación, con acciones como la apertura de una oficina comarcal”, terminó Coca.
José Martorell también realizó un reconocimiento a la iniciativa de los empresarios presentes y explicó que la Cámara de Comercio apoya totalmente sus proyectos. De hecho, ya se está trabajando en la creación de un vivero de empresas en Sagunto, como una de las actividades a desarrollar en esta zona.
Por su parte, Amparo Mañó explicó que desde su constitución esta Asociación ha estado en continuo crecimiento y se ha ido consolidando, con el fin de crear un frente común que permita buscar soluciones a los problemas que arrastraba esta comarca. Según la primer teniente de alcalde, esta actitud de los empresarios ha ido acompañada de importantes inversiones por parte de la Administración, que ha destinado importantes fondos a modernizar Sagunto y el Camp de Morvedre.
Fernando Castelló agradeció la invitación a este acto y realizó una mención especial al presidente de la Confederación de Empresarios de la Región de Aragón (CREA), Julián López, por la estrecha colaboración con la Comunidad Valenciana en temas tan importantes como trasvase de agua.
Castelló aseguró que el éxito conseguido con la creación de esta asociación y el poder de convocatoria de la misma se debe a los empresarios, que han sabido asumir riesgos y tomar decisiones, con el apoyo de las instituciones y con un marco adecuado para el desarrollo de sus iniciativas.
Para el conseller, hay que prepararse para el futuro y sentar las bases de una comarca que pueda afrontar el futuro con garantías, de la mano de numerosos proyectos que le permitirán convertirse en referente y adoptar la posición de liderazgo que le corresponde en el Arco Mediterráneo y en la Europa de los próximos años. “Hay que saber liderar los proyectos, no sólo desarrollarlos”, añadió.
Puertos
Con iniciativa en marcha como la regasificadora del puerto de Sagunto o Parc Sagunto, que generará entre 25.000 y 30.000 puestos de trabajo, hay que seguir trabajando, en la línea, según Fernando Castelló, que viene impulsando el gobierno valenciano, encaminada a fomentar y propiciar el desarrollo. En este contexto, el conseller también hizo referencia a los puertos de Sagunto y Valencia como elementos claros y necesarios para la internacionalización de las empresas y el desarrollo buscado, cuyo objetivo final no es otro que consolidar la competitividad de las empresas de la Comunidad Valenciana.
Castelló finalizó felicitando a los asistentes por su iniciativa, dando paso a la II Asamblea General de ASECAM.