Valenciaport sacará a concurso en los próximos días las dos terminales polivalentes
Aunque la convocatoria se realiza de forma conjunta, un mismo licitador no podrá ser el adjudicatario de las dos terminales, cuyo plazo de concesión es de 35 años.
La Terminal Polivalente 1 contará con una superficie aproximada de 115.000 metros cuadrados y lindará con la zona de maniobra del Muelle Norte de la Ampliación Sur, con un total de 545 metros lineales de muelle y un calado de 16 metros. Los accesos por carretera a la parcela estarán garantizados por la Autoridad Portuaria. El concesionario se compromete a mover un millón de toneladas en el segundo año natural de la puesta en servicio de las instalaciones, 1.250.000 toneladas en el tercer año, 1.500.000 toneladas en el cuarto año y 1.750.000 toneladas en el quinto año y siguientes.
En cuanto a la Terminal Polivalente 2, se trata de una parcela con 150.000 metros cuadrados de superficie, lindante con la zona de maniobra del Muelle Centro de la Ampliación Sur y en la parte de norte de este muelle. Tendrá 470 metros de línea de atraque a 16 metros de calado.
También los accesos están garantizados por la APV.
El adjudicatario del concurso deberá comprometerse a manipular un millón de toneladas durante el segundo año de actividad, 1.300.000 toneladas en el tercer año, 1.700.000 toneladas en el cuarto año, así como dos millones en el quinto año y siguientes.
Tras la reunión del Consejo de Administración de Valenciaport del pasado viernes, Rafael Aznar explicó también los términos en los que se ha variado el pliego de bases para la gestión y explotación de una terminal de graneles en el Muelle Sur de la ampliación de Sagunto. En estesentido, se ha incluido para posibilidad de manipular, que no de almacenar, graneles destinados al consumo humano. Estos podrán almacenarse en una zona alternativa situada a espaldas de la terminal.
Continuando con las nuevas terminales de Sagunto, explicó que todavía se está estudiando la situación de mercado para convocar el concurso de la nueva terminal de automóviles.
Convenio
Rafael Aznar anunció que en breve está previsto firmar un convenio de colaboración con el puerto italiano de Génova para defender estrategias comunes de los puertos europeos periféricos. Además, recordó que se han estrechado los lazos con Ginebra en un momento en que los contactos con la capital suiza son notables, tanto por la celebración de la America’s Cup en Valencia y la relación con el equipo Alinghi como por la apuesta de la naviera suiza MSC por el puerto de Valencia.
Por otro lado, el presidente recordó que el próximo 17 de octubre visitará Valencia el presidente mexicano Vicente Fox, acompañado por catorce goberandores, a los que se presentarán los resultados del Estudio sobre el Corredor Med-Mex elaborado por Valenciaport.
Competencia leal
En relación a la nueva Ley de Puertos, Rafael Aznar aseguró que se Valenciaport se ha esforzado por reclamar una competencia leal. En este punto recordó que el puerto de Valencia no puede acudir a los fondos de cohesión europeos para la ejecución de sus proyectos de ampliación, lo que obliga a recurrir a otros métodos de financiación. Esto supone generar una serie de gastos financieros que pueden incideir en los resultados finales de gestión y en las correspondientes bonificaciones. “Lo único que decimos es que a la hora de valorar la gestión los gastos financieros no supongan un lastre”, añadió.
Por otro lado, Rafael Aznar salió al paso de la polémica generada en torno al puente levadizo que une en la actualidad los dos tranversales del puerto de Valencia. “La Autoridad Portuaria no es la que debe decidir lo que es bueno para la ciudad . Estamos al servicio de la ciudad”, aseguró. En es sentido, la Dársena Interior está reservada hasta 2007 para la America’s Cup y partir de esa fecha, y en virtud del convenio suscrito en 1997, será para el Ayuntamiento de Valencia. “Varios puertos españoles y no españoles se han interesado por el puente, pero no está en venta, es de la ciudad. Se trata de un elemento emblemático y si en el futuro hubiera que venderlo, hay mercado para él”, añadió el presidente.
Rafael Aznar también aseguró que se están realizando todos los esfuerzos necesarios desde la propia APV, la Federación Valenciana de Empresarios Transportistas y la Administración para conseguir que el transporte de contenedores en el puerto de Valencia se desarrolle con normalidad. “En la medida de nuestras posibilidades intervenimos para conseguir la normalidad en las teminales, pero está sobredimensionada la capacidad para admitir carga en estas terminales - aseguró el presidente -. Cuando había menos demanda no existía esa problemática, aunque ahora sólo hay problemas en ocasiones puntuales”.
Finalmente, explicó que se continúa investigando la explosión de un artefacto en las instalaciones de SEVASA y descartó la autoría de nadie vinculado a la actividad portuaria: “No es asignable a ningún colectivo en absoluto”.