La adaptación ferroviaria del acceso sur tendrá la primera catenaria móvil de España
La empresa adjudicataria de las obras, Vías y Construcciones, S. A. ofreció en la jornada de ayer un recorrido por las nuevas vías a diversos representantes de la Autoridad Porturia de Valencia.
Por parte de ésta asistieron Ramón Gómez-Ferrer, director general; Marcelo Burgos, responsable del departamento de Obras y Proyectos; y José Manuel Moncada, director de Obras. Por su parte, y representando a la empresa adjudicataria estaban Ángel García Tello, director de la Zona de Levante; Pablo Mosquera, director del grupo de Ferrocarriles; Vicente Gurrea, jefe de Obras; y Jesús Martínez, jefe de Producción. Además, José Laguna, representante de la empresa Ineco (encargada de la asistencia técnica de ferrocarriles para la APV) hizo acto de presencia.
La principal de las novedades que presentan estas actuaciones es que el puerto de Valencia será el primero de toda España en contar con una catenaria móvil. En este sentido, fuentes de Vías y Construcciones aseguraron que tan sólo existe otra en toda España en una de las conexiones de la línea de alta velocidad. Dichas catenarias son muy útiles a la hora de combinar transporte de mercancías tanto por carretera como por ferrocarril.
Además, dichas catenarias permitirán que los vagones de mercancías no necesiten de una locomotora propulsada a base de diesel. Por eso, la Autoridad Portuaria espera que el Ministerio de Fomento, a través del ADIF, no se demore en las actuaciones de las vías entre el acceso sur del puerto y la Fuente de San Luis.
Gestión más eficaz
En el momento en que las obras estén finalizadas, el puerto de Valencia será de los primeros en toda España que pueda transportar las mercancías directamente desde los muelles hasta su lugar de destino. Además, gracias a la remodelación de este nuevo acceso, el movimiento de contenedores será mucho más ágil.
Tanto la Autoridad Portuaria de Valencia como Vías y Construcciones, S. A. coinciden en que la construcción de un nuevo esquema de ejes ferroviarios permite un rediseño de la superficie portuaria, liberando espacio y gestionando el suelo de modo más eficaz.
Tres nuevos ejes han visto la luz. Dos de ellos, electrificados, conectan las zonas norte y sur del puerto con el nuevo acceso a la estación de La Fuente de San Luis gestionada por el ADIF.
Un tercer eje, compuesto por una vía, se dedicará exclusivamente al tráfico interno. El conjunto de vías se han realizado sobre balasto, excepto en las zonas de carga y descarga de convoyes, donde se ha trabajado con vía en placa, que posibilita la intermodalidad de los trasnportes. En total, 8.500 metros de vías, 12 vías, 13 aparatos de cambio y tres haces de vía.