La comunidad portuaria condena el acto y lo desvincula de la huelga de los estibadores
Los principales representantes de las organizaciones portuarias sólo tenían una idea tras el atentado: intentar convencer a los trabajadores y la opinión pública que la explosión del artefacto no tenía nada que ver con la tensa situación que vive el sector de la estiba en estos momentos.
Con una huelga a nivel nacional de tres días que comienza el martes próximo y que paralizará los principales puertos españoles, y las diferentes reuniones que están llevando a cabo representantes de los trabajadores con la Administración, se está creando el caldo de cultivo perfecto para qeu esta situación salte por algún lado.
La Autoridad Portuaria de Valencia, el Consejo de Administración de SEVASA, UGT, Transcont (Asociación de autopatronos transportistas de contenedores) y un sinfín de empresas manifestaban su repulsa a través de numerosos comunicados. En todos ellos se lamentan estos actos que “no hacen sino deteriorar la imagen del puerto de Valencia” y de todos aquellos que se gana la vida en él.
En este sentido se manifestaban UGT y Transcont, que en un tono parecido aprovechaban para “denunciar la extensa campaña de desprestigio del puerto de Valencia que ciertos elementos están llevando a cabo de forma continuada en los últimos tiempos”, y se preguntaban “cuáles son los intereses que mueven toda esta parafernalia en contra de la imagen del puerto, la ciudad y la Comunidad Valenciana”. La consecuencia más inmediata de todo esto es que se van a mirar con lupa todas y cada una de las acciones que realice el sector de la estiba a partir de ahora.
Aurelio Gabarda, presidente del Comité de Empresa de SEVASA, reconoció ayer a su llegada de Madrid que “en este tipo de hechos las casualidades no existen”. “En un momento en que nos estamos jugando nuestro futuro”, continuó, “me parece cuanto más sorprendente que haya ocurrido esto en una ciudad como Valencia”.
Y es que Gabarda lamenta la mala imagen que se da del puerto valenciano en el resto de España. “Las informaciones que aseguran que está bajando la producción y que no hacemos más que crear conflictos nos perjudica, además de que son una falsedad”.
Gabarda fue uno de los pocos que se atrevió a afirmar que hay una relación entre el atentado y el comienzo de la Comisión Mixta que está decidiendo en Madrid las acciones contra la futura Ley de Puertos que el Gobierno quiere sacar adelante. Además, declaró que “espero que esta acción no afecte a las negociaciones ni que se vayan a desconvocar las movilizaciones que tenemos programadas para los próximos días de la semana que viene”.
Por su parte, Antolín Goya, secretario general de Coordinadora, aseguró que es un “acto irracional” que “nos hace un flaco favor a todos”. “Hemos luchado mucho para tener unas instalaciones como éstas, y es casi seguro que ningún estibador ha estado detrás de estas acciones que condenamos”.
Comunicado de la APV y el Consejo de Administración de SEVASA
Con ocasión de la colocación de un artefacto explosivo en las oficinas de la Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba del Puerto de Valencia, S.A. (SEVASA), en la madrugada del día 29 de septiembre de 2.005, con la producción de importantes daños materiales, el Consejo de Administración condena enérgicamente y manifiesta su total repulsa a actos que, como el acaecido, merecen cuando menos la calificación de vandálicos, y confía en la actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para el más pronto esclarecimiento de los hechos y la consiguiente puesta a disposición de la justicia de sus responsables.
Asimismo, manifiesta que la Sociedad de Estiba ha realizado y continuará realizando todos los esfuerzos necesarios para que este hecho no incida ni perturbe su normal funcionamiento ni el de la actividad portuaria en general al servicio de la economía valenciana.