Veintepies :: APV, Fundación Valenciaport y Servef firmarán un convenio para fomentar la formación en el sector

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




APV, Fundación Valenciaport y Servef firmarán un convenio para fomentar la formación en el sector
La comunidad portuaria contará en un futuro no lejano con cursos de formación continua para mejorar la cualificación de los profesionales que trabajan en ella. Así se estimó en la primera reunión técnica que protagonizaron Ramón Gómez Ferrer, Leandro García y Joaquín Vañó
VM, 13/09/2005

Ramón Gómez-Ferrer, director general de la Autoridad Portuaria de Valencia, Leandro García, director gerente de la Fundación Valenciaport, y Joaquín Vañó, director general de Formación y Cualificación Profesional del Servef se entrevistaron la semana pasada en lo que fue la primera reunión técnica de un futuro convenio de colaboración encaminado a programar cursos tanto ocupacionales como de formación continua, destinados a mejorar la competitividad de la comunidad portuaria.

Estos cursos, iniciativa de la APV y el Servef pretenden dar salida profesional a desempleados que puedan optar a cubrir puestos de trabajo en la comunidad portuaria de Valencia. En primer lugar, se ha pensado en la necesidad de mano de obra que surgirá con la entrada en servicio de la Zona de Actividades Logísticas, pero según Leandro García, se estudiarán detenidamente las necesidades de las empresas y las instituciones que forman el sector para programar cursos que formen a nuevos profesionales y cubran las necesidades de las empresas.

Asimismo, enmarcado en este convenio se llevarán a cabo cursos de formación continua para que los profesionales de los distintos ámbitos del sector que mejoren su cualificación.

Desde la APV y la Fundación Valenciaport, Leandro García afirma que están muy satisfechos porque de “esta iniciativa se beneficiará el conjunto de la comunidad portuaria, empresas y profesionales, además de desempleados que quieran evolucionar profesionalmente en el puerto de Valencia”.

Así, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación desarrollará acciones formativas en el ámbito de la Fundación Valenciaport, que engloba los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía.

En este sentido, Joaquín Vañó, por su parte señala que “esta iniciativa supone una colaboración en un ámbito de actividad nuevo, lo que beneficia a los alumnos de los tres puertos que no contaban con formación profesional de este tipo y enrique el mercado laboral”.

Vañó, también destacó el hecho de que el aprendizaje se produzca en el mismo lugar de trabajo, “lo que sin duda les ayudará a desarrollar su formación con una visión real del empleo que ocuparán posteriormente”.

Valenciaport supone un amplio escenario económico, laboral y formativo, ya que es líder en el Mediterráneo en términos de volumen de mercancías containerizadas y juega un papel relevante en el desarrollo económico de su área de influencia, puesto que directa o indirectamente, genera más de 15.000 empleos. Para Vañó, Valenciaport es una apuesta segura por la formación. “Desde el Servef seguiremos apostando por todas aquellas iniciativas que supongan la cualificación de los trabajadores y, por tanto, la mejora del mercado laboral”.

Tras esta primera toma de contacto se dedicará todo el mes de septiembre a perfilar estos cursos para antes de que termine 2005 sea una realidad la firma del correspondiente convenio de colaboración que enmarque esta iniciativa conjunta para su posterior puesta en práctica que llevará a cabo el departamento de formación de la Fundación Valenciaport, herramienta que podrá al servicio de la comunidad la Autoridad Portuaria de Valencia, con la inestimable colaboración del Servef.



 

Back to topVolver arriba