El tráfico rodado empezará a circular por los transversales a principios de 2006
Este proyecto se divide en dos grandes partes. Por un lado, la obra marítimo-portuaria y, por otra parte, la viaria-ferroviaria, la más importante en cuanto a costos y volumen del proyecto.
Por lo que respecta a la parte marítimo-portuaria representa la continuidad de la alineación interior de los muelles de los transversales, manteniendo el calado actual de siete metros. Además, se procederá al ensanche de la superficie operativa en 25,40 metros y la ampliación del calado hasta llegar a 10,5 metros con la construcción de una nueva línea de atraque de 400 metros entre tacones. Hasta la fecha ese muelle contaba también con siete metros de calado. Se procederá también a reponer los dos tacones ro-ro, uno en el Muelle de Poniente y el otro en Levante. Este último contará con un calado de 10,5 en la parte transversal y con 12 metros de calado en el Muelle de Levante.
En la unión de los dos transversales se colocarán un total de doce tubos de dos metros de diámetro con el objetivo de renovar las aguas interiores y exteriores manteniendo una circulación abierta con el nuevo canal. Las obras conllevarán la reposición de la pasarela de Trasmediterránea que existe en el transversal de poniente y el traslado de la grúa de Terminales del Turia que hay en el de levante. El relleno necesario para la ejecución de esta obra es de 150.000 metros cúbicos de diferentes materiales.
En cuanto a la fase viario-ferroviaria, ésta afectará a una longitud de 2.000 metros, de los que 1.800 van de la rotonda del Paseo del Turia al Muelle de Levante. Se construirán dos rotondas separadas por 400 metros: una, entre la puerta de acceso de Nazaret y el tinglado 5 y otra, sobre el viejo cauce del río Turia, concretamente en la zona canalizada. La primera permitirá organizar el tráfico de vehículos desde la Dársena Interior a la terminal de pasajeros, así como a la Dársena Sur y la segunda regulará el tráfico de acceso al Espigón Turia y al Muelle Turia y afectará también a los vehículos que desde la Dársena Interior quieran acceder a la zona norte.
Por otro lado, para llegar al Muelle de Levante desde la Dársena Interior habrá que llegar hasta la segunda rotonda, donde se construirá dos calzadas en depresión en dirección al citado muelle. El paso inferior será de 230 metros.
Estos viales afectan a las instalaciones de Terminales del Turia en unos cincuenta metros de anchura. Por ese motivo, se compensará a la compañía, cuyas instalaciones se trasladarán hacia el norte.
En total se construirán dos calzadas, con dos carriles en sentido único cada una. Por su parte, el puente quedará fuera de servicio con el nuezo trazado. En este sentido la APV está estudiando alternativas, entre ellas la de que el puente sirva como conexión sobre el nuevo canal con la zona norte del puerto.