Tráfico
Los puertos españoles mueven más de 216 millones de toneladas en el primer semestre
El tráfico de mercancía general ha experimentado un incremento especialmente significativo, concretamente, el +11,74%, alcanzando los 82,5 millones de toneladas, cifra que le convierte en el primer grupo de mercancías manipulado, con el 39,3% del total.
También ha sido notable en estos meses el crecimiento experimentado por el tráfico de contenedores, con un aumento del 11,6% en el número de TEU y más de 5,3 millones de unidades. En este sentido, el tráfico de contenedores en tránsito ha crecido el 17,7% y las mercancías en tránsito, el 16%, datos que confirman la potencialidad de los puertos españoles como centros de transbordo y el importante papel que la península ibérica y el archipiélago canario desempeñan en las rutas transoceánicas e intercontinentales.
Los graneles líquidos se han posicionado como el segundo gran grupo de mercancías, con 72,2 millones de toneladas y una cuota del 34,4%. El crecimiento en este caso ha sido del 6,5%, mientras que el de los graneles sólidos ha ascendido al 7,9%, con un acumulado de 54,9 millones de toneladas y una cuota del 26,2%.
Por otro lado, tráfico como el de pasajeros y cruceristas han experimentado incrementos del 6,9% y el 13,3%, respectivamente, superándose los 8,7 millones de pasajeros y 1,58 millones de cruceristas.
Por último, el número de buques se ha incrementado ligeramente, en un 2,4%, con 58.739 buques, pero cada vez de mayores dimensiones, ya que el registro bruto acumulado ha aumentado un 7,7%.
Puertos interoceánicos
Los grandes puertos interoceánicos españoles (Bahía de Algeciras, Barcelona, Bilbao, Las Palmas y Valencia) representan el 48,5% del tráfico total portuario. Destaca una vez más Bahía de Algeciras, con 33,8 millones de toneladas. Barcelona con 22,3 millones, Valencia con 19,6 millones de toneladas, Bilbao con 16,6 millones y Las Palmas, con 12,5 millones de toneladas. Estos puertos representan el 75,7% del tráfico de mercancúia general y el 85,5% del tráfico de contenedores (algecrias con 1,6 millones de TEU, Valencia con 1,17 y Barcelona con 1 millón de TEU). En graneles líquidos destacan Bahía de Algeciras y Cartagena con 10,3 millones de toneladas. También Castellón con 4,4. Gijón sigue como líder en tráfico de graneles sólidos con 10,4 millones de toneladas y Santa Cruz de Tenerife ocupa el primer puerto en tráfico de pasajeros, con 2,2 millones.