Veintepies :: El Master de Derecho Marítimo se clausura hoy con una masiva partipación del sector portuario

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




El Master de Derecho Marítimo se clausura hoy con una masiva partipación del sector portuario
La Fundació Universitat Empresa ADEIT y la Fundación Valenciaport son las entidades organizadoras de este Master de Derecho Marítimo, que clausura hoy su segunda edición
VM, 04/07/2005

La segunda edición del Master de Derecho Marítimo, organizado por la La Fundació Universitat Empresa ADEIT y la Fundación Valenciaport, clausurá hoy su segunda edición, en un acto que tendrá lugar en el paraninfo de la Universidad de Valencia y en la que según el coordinador de este Master, José Luis Del Moral, “contará con una masiva participación”.

José Luis Del Moral, del bufete Del Moral & Salinas ha declarado a Valencia Marítma que durante la segunda edición del Master los alumnos han sido más participativos y ha aumentado la presencia de alumnos vinculados a nuestro sector, “aumentando aún más si cabe, el nivel de docencia del mismo”.

José Luis del Moral es además, vocal del Comité Ejecutivo de la Asociación Española de Derecho Marítimo, cuyo órgano de gobierno ha sido recientemente renovado, tras la correspondiente elección de la candidatura presidida por el prestigiosos catedrático, Ignacio Arroyo Martínez. Como coordinador del Master de Derecho Marítimo apunta que “no podemos perder la oportunidad de hacer llegar al legislador las inquietudes o sugerencias de los sectores de la actividad naviero/portuaria afectados por la nueva Ley de Navegación Marítima”.

Según Del Moral, los sectores tienen que hacer llegar su opinión, máxima en estos momentos en los que se está elaborando el borrador de la Ley, teniendo en cuenta que la misma derroga, entre otros, el Libro Tercero del Código de Comercio de 1885.

Próxima edición
El coordinador del Master ha anunciado asimismo, que la próxima edición del Master, está previsto que se celebre entre los meses de julio y octubre, incluyendo clases los viernes por la tarde y los sábados, y en colaboración por primera vez, de la Asociación Española de Derecho Marítimo y de las empresas más siginificativas del sector marítimo portuario.

Además, también tiene previso contar con un profesorado de abogados de reconocido prestigio no sólo del ámbito nacional sino también internacional. En este contexto, el bufete Del Moral y Salinas coordinará esta participación en la que se incluirán además magistrados y catedráticos de Derecho así como profesores de la Universidad y directivos de empresas del sector.

En el acto de clausura está previsto las intervención de prestigiosos ponentes de los que cabe destacar, entre otros, la del presidente de la sección especial para la Reforma del Derecho de Navegación, Justino D. Duque, que desarrollará la ponecia “Los operadores marítimos ante la nueva Ley General de Navegación Marítima”.

Repercusión en el sector
Por parte de la Asociación de Derecho Marítimo, será José Luis Del Moral quien intervendrá, para dar cuenta de las principales iniciativas que se está intentando desarrollar en esta asociación, tanto en torno a la nueva Ley como a otras actividades de interés para el sector marítimo portuario en la ciudad de Valencia.

En este contexto, José Luis Del Moral señala que la Ley va a suponer una reforma muy importante y fundamental para el sector, en la medida en que afecta a la práctica totalidad de los operadores marítimos:

Para la compañía naviera, altera el concepto con importantes consecuencias fiscales; al consignatario por su parte, se contempla un nivel de responsabilidad más conforme con la realización de la práctica y para los transitarios, se reforma su delicada situación jurídica en la cadena de transporte.

Por su parte, en las empresas estibadoras, y de una forma similar a la de las empresas transitarias, la Ley establece mecanismos de limitación cuantitativa de su responsabilidad.



 

Back to topVolver arriba