Puerto de Sagunto
La planta egipcia de Unión Fenosa transportará a la de Sagunto el 40% del gas que produce
Camps, que ha estado acompañado en esta visita por el embajador de España en El Cairo, Pedro López, y por los presidentes de Unión Fenosa y Unión Fenosa Gas, Antonio Basagoiti y Elías Velasco, respectivamente, ha agradecido a Unión Fenosa la apuesta que ha hecho por la Comunidad Valenciana, que ha sido calificada por el máximo responsable de Unión Fenosa como "un objetivo estratégico para la compañía".
Esta planta en Egipto transportará a Sagunto el 40% del gas que produce en unas instalaciones que cuentan con el tren de licuefaccion más grande del mundo. De hecho, la regasificadora de Sagunto, debido al actual marco regulatorio nacional y una situación del precio del gas natural creciente a causa de su vinculación con la evolución del precio del crudo, va a desempeñar un papel muy importante en el futuro, por las posibilidades que ofrece de recepcionar gas natural adquirido en los mercados internacionales.
En este contexto, la planta de licuefacción de Damietta puede desempeñar un papel muy importante en el abastecimiento de gas natural licuado a la futura planta regasificadora de Sagunto. Su situación geográfica (en el mar Mediterráneo), y el hecho de que tanto la planta de licuefacción de Damietta como la planta regasificadora de Sagunto están participadas de forma importante por Unión Fenosa Gas, facilitaría la llegada a la Comunidad Valenciana de gas procedente de Egipto.
Cabe destacar que la planta de licuefacción de Damietta ha permitido la llegada por primera vez a España de gas natural procedente de Egipto (el primer cargamento de gas natural procedente de la planta egipcia llegó a España el pasado mes de enero), y que ahora se ha anunciado que a finales de este año la regasificadora de Sagunto entrara en pruebas.
Las entradas de gas natural al sistema energético de la Comunidad Valenciana se realizan actualmente a través del gasoducto del eje mediterráneo que enlaza con las Comunidades limítrofes de Cataluña y Murcia, cuyo acceso a las importaciones de gas natural es inmediato a través de las plantas regasificadoras de Cartagena y Barcelona. Esta doble conexión redunda en una alta fiabilidad en el abastecimiento de la Comunidad.
La importancia creciente que el consumo de gas natural ha adquirido en los diferentes sectores económicos de la Comunidad Valenciana ha llevado a la Generalitat a incrementar la fiabilidad del suministro mediante el impulso de nuevas entradas de gas natural al sistema.
Por ello, la Generalitat Valenciana tiene entre sus objetivos duplicar las entradas de gas natural a la Comunidad. Estas dos nuevas entradas se concretan en el gasoducto Alcázar de San Juan- Montesa, que recientemente ha iniciado su tramitación administrativa, y mediante la construcción de la regasificadora de Sagunto.
La planta de regasificación de Sagunto permitirá la llegada a la Comunidad Valenciana de buques metaneros que transporten gas natural licuado (GNL). Esta infraestructura gasista contará con dos tanques, que ya han sido construidos, con una capacidad de almacenamiento de 150.000 m3 de GNL cada uno.
La planta de regasificación de Sagunto producirá anualmente 5,26 bcm (52.600 millones de termias), lo que representará más del 16 % de la demanda total de gas de España en el momento de su puesta en servicio, siendo un sustancial refuerzo del sistema gasista de nuestro país y de forma especial del sistema gasista de la Comunidad. La inversión prevista para la construcción de dicha planta es de 376 millones de euros y la llegada del primer buque metanero está prevista para finales de este año.