Veintepies :: La directora general del IVEX, invitada a la comida-coloquio del Propeller Club

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




La directora general del IVEX, invitada a la comida-coloquio del Propeller Club
Maritina Hernández, directora de Exportación de la Generalitat Valenciana, asistió ayer a la comida-coloquio que organiza el Propeller Club de Valencia. En este encuentro explicó la labor del IVEX en favor de la promoción exterior e internacionalización de las empresas valencianas
VM, 15/03/2005

Maritina Hernández explicó a los miembros del Propeller Club de Valencia que el IVEX trabaja en dos líneas fundamentales: por un lado, en acciones encaminadas a potenciar el comercio exterior y favorecer la internacionalización de las empresas de la Comunidad Valenciana y, por otra parte, en una continua revisión y diseño de los servicios del IVEX y adecuación a las empresas.

Las acciones del IVEX están enmarcadas en el Plan Estratégico 2001-2006 y están encaminadas al desarrollo de nuevos servicios para que las empresas puedan desarrollar sus acciones en el exterior. Según Maritina Hernández, durante este año hay previstas más de 155 acciones en el exterior, destacando las dirigidas al mercado asiático y en especial a China, que representan el 24% del total. También ocupan un lugar importante las acciones destinadas a los Países Iberoamericanos, sobre todo Brasil, y también a Estados Unidos, Canadá y Maghreb y las dirigidas a Europa. Por otra parte, ha sido notable el crecimiento de países como Turquía y México. pic

Sin embargo, China se perfila como el principal país de interés para las empresas valencianas.

En él cuenta el IVEX con un total de cuatro oficinas: Shanghai, Pekín, Hong Kong y Guangzhou.

También está adquiriendo relevancia el mercado indio, en el que el IVEX ha dispuesto dos “antenas informativas”, concretamente en Nueva Delhi y Bombay. “Estas antenas -explicó Maritina Hernández- se encargan de analizar las peculiaridades del mercado y plantear la estrategia para potenciar ese mercado de cara a las empresas valencianas”.

Vientman también podría ser uno de los próximos destinos prioritarios para el IVEX y en ese mercado se podría instalar la próxima oficina del Instituto, que, por otra parte, está estudiando la posibilidad de cerrar las oficinas de Bulgaria por falta de actividad. Por otra parte, Polonia y la República Checa son dos de las oficinas que se han reconvertido recientemente y están dando buenos resultados.

Según la directora del IVEX la Comunidad Valenciana es la segunda en España en implantación en el extranjero, con un total de 23 oficinas propias y nueve antenas informativas, encargadas de realizar los análisis sectoriales y estudiar las tendencias de producto para facilitar la labor de cuatro empresas exportadoras.

En la actualidad el IVEX colabora con las empresas en dos líneas: el desarrollo de acciones de promoción en el exterior, con una dotación presupuestaria para ello, y la aportación de fondos para la internacionalización e implantación de la empresa valenciana en el exterior. Esta segunda línea cuenta con una partida presupuestaria mayor que la primera.

Centros empresariales
Maritina Hernández también explicó que el IVEX está desarrollando una nueva política de reorientación de su red de oficinas en el exterior, analizando la posibilidad de establecer también pequeños centros empresariales para que las empresas valencianas cuenten con la posibilidad de establecer allí su sede y cuenten con asesoría jurídica y económica sobre cada mercado.

En este sentido, la directora del IVEX aseguró que el Instituto podría colaborar con las empresas transitarias en la búsqueda y contactos de corresponsales y colaboradores en el exterior y que las propias sedes del IVEX podrían actuar como sedes provisionales de estas empresas en diferentes mercados. “Nos comprometemos a estar en contacto permanente con el Consejo Comercial del Puerto de Valencia y ATEIA para informar de todas las acciones que puedan ser interesantes de promoción e internacionalización”, aseguró Hernández.



 

Back to topVolver arriba