Huet explica el calendario de actuaciones del Consorcio para los próximos meses
Fernando Huet presentó en este encuentro a su equipo de colabores: Jorge Gisbert, director adjunto, Arturo Miquel, director de Finanzas y Administración, Alfonso Rodríguez, director de Marketing y Relaciones Externas, José Vicente Herrera, director de Seguridad y Operaciones, y Rafael Soriano, responsable de Infraestructuras.
De todos ellos destacó el alto grado de profesionalidad.
Huet recordó que cuando asumió este cargo insistió en que la labor del Consorcio sería “callada, que no secreta” y aseguró que así ha sido, puesto que su cometido fundamental es gestionar con dos objetivos fundamentales: proveer al evento de la infraestructura necesaria para su celebración y mantener las relaciones con la ACM y con los órganos de las administraciones que tienen competencias en todo lo vinculado a la próxima edición de la America’s Cup. Además, Huet explicó que el Consorcio tiene la misión de gestión del apoyo logísticos a las regatas y gestionar también el post-evento. En cuanto a este último aspecto, el director del Consorcio Valencia 2007 aseguró que su labor se centra en obtener rentabilidad para devolver los créditos solicitado al ICO y, por otra parte, generar un espacio urbanístico digno de una ciudad que alberga la America’s Cup, creando un espacio náutico de primera magnitud.
Según señaló Huet en los cuatro meses que han pasado desde su incorporación al Consorcio, se han encargado de desarrollar las infraestructuras necesarias para la regata, con una respuesta más que eficaz por parte de los contratistas, y de establecer la relación con la ACM. “Puedo asegurar que las relaciones entre el Consorcio y la ACM se desarrollan en términos de lealtad y colaboración”, puntualizó al respecto Fernando Huet.
Por otro lado, en lo que se refiere al calendario de actuaciones previstas por el Consorcio, su director explicó que desde este mes de marzo hasta mayo se centrarán en dos objetivos principales: Diseñar un plan de comunicación y definición del evento desde ahora hasta 2007, encaminado a que tanto la America’s Cup como la ciudad de Valencia sean conocidas, y, en segundo lugar, dejar cerradas y bien elaboradas las relaciones con las administraciones competentes.
“A partir del mes de junio -continuó Huet- nos centraremos en apoyar el desarrollo de las pre-regatas y a partir del mes de julio, debemos pensar en el post-evento”.
Zona de ocio
Precisamente pensando en el post-evento, el Consorcio ha solicitado las opiniones tanto de la ACM como del Ayuntamiento y del Colegio de Arquitectos de Valencia para conocer sus propuestas acerca de la zona de ocio que quedará en Valencia tras la celebración de la regata. “Este proyecto será sometido a un concurso de ideas -explicó Huet-. El pasado día cuatro salió a concurso el proyecto, que contempla una zona de ocio, el edificio de invitados y aparcamientos y en el mes de junio se adjudicará la obra”. Será el 3 de mayo cuando cumpla el plazo para la presentación de ofertas y para marzo de 2006 deberán estar concluidas las obras del parking y la mitad del AC Park y del edificio de invitados.
El edificio de invitados contará con unos 6.000 metros cuadrados “pisables” en varias alturas y el objetivo es que, una vez celebrada la regata, quede como un edificio paradigmático que se dedique a actividades culturales, institucionales y sociales. Por otra parte, el denominado AC Park dispondrá de unos 60.000 metros cuadrados, mientras que el parking contará con 800 plazas. En este sentido, el Consorcio se ha comprometido ante la ACM a conseguir 1.200 plazas de aparcamiento. A las 800 del parking principal se sumarán otras doscientas en el actual parking de la Estación Marítima, pero aún quedan por obtener doscientas más, ya que el parking subterráneo que en un principio se preveía bajo el actual de la Estación Marítima no es viable.
Este complejo de ocio contempla también un hotel que, sin embargo, no se empezará a construir hasta que no termine la regata de 2007: “Es posible incluso que se vuelva a sacar un concurso de ideas de todo el conjunto una vez que se haya celebrado al 32ª edición de la America’s Cup”, apuntó Huet. Lo que sí está claro es que la nueva bocana se convertirá en una dársena deportiva, aunque todavía está por definir el número de amarres que tendrá.
Por otra parte, para el próximo mes de mayo y de cara a las pre-regatas de junio el Consorcio se compromete a entregar las bases a todos los equipos que presentaron su proyecto en plazo. En concreto, serán entregadas cinco bases, mientras que para el resto de equipos se habilitarán carpas.
Una vez construidas todas las bases los equipos contarán en total con 20.800 metros cuadrados para las once bases. La de menor tamaño tendrá 1.330 metros cuadrados y la mayor será de 2.500 metros cuadrados.