La Comisión de Aduanas de ATEIA preocupada por el funcionamiento del PIF
Esta semana se reunieron los miembros de la Comisión de Aduanas de ATEIA para analizar los temas más candentes de la actualidad aduanera que repercuten en la actividad diaria de los transitarios, de manera que uno de los puntos que ocupó esta reunión fue el funcionamiento del PIF, y los servicios oficiales de inspección del puerto de Valencia en general.
En esta Comisión se informó de la reunión que mantuvieron responsables de la asociación con Sanidad Exterior, como primera toma de contacto con la nueva directora de este organismo, Paz Arviza. Tras este encuentro que se pudo constatar que las relaciones con esta entidad son de la máxima colaboración.
Asimismo, también se señaló en esta Comisión, que para la campaña de importación de pistacho del año que viene, se contará en el PIF con otro laboratorio, además de AINIA, con lo que se agilizará considerablemente la campaña para que no suceda como en la anterior campaña, en la que muchos transitarios han mostrado su descontento con el cuello de botella que supone que sólo exista un laboratorio homologado por la Unión Europea para este tipo de
análisis.
Los miembros de esta Comisión mostraron su unanimidad a la hora de trabajar para volver a recuperar este tipo de tránsitos para el puerto de Valencia.
Asimismo, en esta Comisión también se informó del estudio que se está llevando a cabo de varias sentencias recibidas por parte del Tribunal Económico-Administrativo Regional tras casi una década en la que los transitarios pueden presentar despachos aduaneros indirectos por cuenta y orden del importador, para poder asesorar a los asociados de las ventajas, inconvenientes y consecuencias ante la Hacienda Pública que puede acarrear la presentación de despachos aduaneros por parte de los transitarios que sólo pueden acceder a esta forma
de despacho.