Un encuentro analizará la Aplicabilidad del Cabotaje Europeo en Centroamérica
La Fundación Valenciaport ha preparado un amplio programa de actividades con motivo de la visita de la delegación de COCATRAM (Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo) al puerto de Valencia, según explica Juan Esquembre, director de Desarrollo Portuario y Promoción Exterior.
Forman parte de esta Comisión Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá, con el objetivo común de promocionar y desarrollar el sistema portuario centroamericano y fomentar las conexiones marítimas entre esta área y el exterior.
Directorio
Esta delegación llegará a Valencia el próximo 6 de marzo y será recibida por representantes de la Autoridad Portuaria de Valencia, entre ellos su presidente, Rafael Aznar. El día 7 tendrá lugar en el Edificio del Reloj del puerto de Valencia una reunión del Directorio de COCATRAM y ese mismo día por la tarde se iniciará el Encuentro-Taller sobre Aplicabilidad del Cabotaje Europeo en la región de Centroamérica, tras un almuerzo ofrecido por la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana (FEPORTS). Será el martes día 9 cuando se inicien las sesiones de este encuentro, con intervenciones en las que se detallará la apuesta de Valenciaport por el tráfico de corta distancia, la formación y la capacitación, así como la cooperación internacional como herramientas de promoción y comercialización.
Después de estas sesiones, la Fundación Valenciaport ofrecerá a los asistentes y participantes un almuerzo, tras el cual se ha organizado una visita a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
El día 9 continuarán las sesiones del Encuentro-Taller. En esta ocasión con el título genérico de “Oportunidades de Negocio para las Empresas Españolas en Centroamérica”. Además, durante esta jornada tendrá lugar un intercambio empresarial en el que está prevista la participación de miembros de la Asociación Naviera Valenciana y otras empresas españolas con la delegación centroamericana. Ese mismo día se ha previsto una ronda de visitas a las autoridades locales y regionales y un almuerzo ofrecido por la Autoridad Portuaria de Valencia.
La delegación de COCATRAM se trasladará también a Madrid, donde será recibida el jueves por el presidente del Ente Público Puertos del Estado, Mariano Navas, y tendrá la posibilidad de visitar las instalaciones de Puerto Seco de Coslada. Además, durante su estancia en Madrid esta delegación asistirá a unas jornadas técnicas sobre autopistas del mar en Europa. EPPE ofrecerá un almuerzo que pondrá punto y final a la visita.
Integrantes
Entre otros, forman parte de esta delegación el segundo vicepresidente administrador general de la República de Panamá, Rubén Arosemena, el gerente de Capacitación y Desarrollo de la Autoridad del Canal de Panamá, Orlando Allard, el presidente de COCATRAM y viceministro de Transporte de Honduras, Eduardo Pavón, el director ejecutivo y el gerente administrativo financiero de COCATRAM, Alfonso Breuillet y Manuel Morán, respectivamente, y la viceministra de Transporte de Costa Rica, Lorena López.