FEPORTS organiza una jornada sobre gestión del dominio público portuario para febrero
Una década después de la aprobación de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante de 1992, se han producido diversos acontecimientos y nuevas realidades económicas que justificaban la renovación legislativa que conlleva la Ley 48/2003 de 27 de noviembre de régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general. La citada ley introduce, entre otros cambios, novedades en relación con el dominio público portuario.
Foro de expertos
Una de las prioridades del proyecto es la creación de un foro de expertos que posibilite el intercambio de experiencias y conocimientos tras la entrada en vigor de la citada Ley y analizar las novedades introducidas en la misma, conocer de primera mano el régimen concesional y el contrato de obras públicas portuarias y dar a conocer la gestión del dominio público portuario en puertos transferidos a las comunidades autónomas.
Las jornadas, cuya duración será de dos días, se realizarán bajo la coordinación de Agustín Bravo, presidente de la Asociación Española de Derecho Portuario. Por otra parte, las ponencias correrán a cargo de la directora de Asuntos Jurídicos de Puertos del Estado, Alicia Paz, el director de Planificación de Infraestructuras e Integración Territorial de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), José María Rodríguez, como director de Servicios urídicos de la Empresa Pública de Andalucía, Ana Isabel Calzadilla, directora de Puertos de Galicia, Mª Dolores Rodríguez, gerente de Puertos de la Generalitat, y Vicente Cerdá, como jefe de División de Puertos y Costas de la Generalitat Valenciana.
Además de la ponencias, está previsto que en el transcurso de estas jornadas tengan lugar varias mesas redondas. La primera de ellas será sobre “El régimen concesional y contrato de concesión de obras públicas portuarias” y los participantes serán Francisco J. Jiménez, abogado y profesor de la Universidad Autonónoma de Madrid, Ricardo Ciudad, jefe del Ganbiete Jurídico de la Autoridad Portuaria de Valencia, José Luis Reyes, ingeniero de la Autoridad Portuaria de Huelva, y Luis Ruiz Vergara, de la firma Marítima Valenciana.
Previo a la clausura de la jornada, el segundo día y bajo la coordinación de Pilar Theureau, secretaria general de la Autoridad Portuaria de Valencia, se realizará la mesa redonda bajo el título “Régimen patrimonial en los puertos”, integrada por el secretario general de la autoridad Portuaria de Huelva, y José Luis Gómez, registrador de la propiedad de la provincia de Castellón.