La Autoridad Portuaria de València adjudica a Orange el despliegue de su red privada 5G
La Autoridad Portuaria de València (APV) ha adjudicado a Orange España el contrato para el desarrollo e implantación de la red privada 5G de Valenciaport, por un importe total de 6,9 millones de euros (IVA incluido). Esta red ofrecerá soluciones tecnológicas avanzadas, seguras y eficientes para la creciente complejidad operativa de las instalaciones portuarias valencianas.
Se trata de un proyecto estratégico cofinanciado con un 75 % por la Unión Europea a través del programa Connecting Europe Facility (CEF), que permitirá dotar al sistema portuario de la APV de una infraestructura de telecomunicaciones propia, segura y flexible.
La red se implementará inicialmente en el puerto de València con un plazo máximo de 36 meses para su despliegue y entrada en funcionamiento. Con esta nueva infraestructura, la APV tendrá control directo sobre la gestión de sus comunicaciones.
La propuesta que desarrollará Orange para la APV responde a la necesidad de, un nodo clave en el corredor mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) que gestiona tres terminales de contenedores, instalaciones para graneles y un sistema de transporte marítimo que permite carga y descarga de gran volumen.
El objetivo es que la red de comunicaciones sea independiente de los operadores convencionales y adaptable a las necesidades del sector logístico. Gracias a esta tecnología, se podrán conectar más de 25.000 dispositivos, que incluyen vehículos, sensores ambientales, drones y cámaras de seguridad, sin depender de cables o ataduras a terceros.
Sostenibilidad en el puerto
El despliegue de la red 5G reducirá la dependencia de cableado y vehículos para inspecciones, facilitando el uso de drones y sensores IoT. Esta digitalización optimiza el uso de recursos, disminuye las emisiones y fortalece así el compromiso del puerto con la sostenibilidad ambiental.
Un referente en digitalización portuaria
La solución incorporará los más altos estándares de ciberseguridad, junto con un doble firewall perimetral y segmentación de red, garantizando la protección de los datos y las comunicaciones críticas.
También permitirá la integración de cámaras de alta resolución, drones con inteligencia artificial y comunicaciones críticas para la policía portuaria, asegurando una vigilancia avanzada y una respuesta rápida ante incidentes.
Asimismo, el proyecto contempla el uso de realidad aumentada para tareas de mantenimiento remoto y formación avanzada, facilitando la asistencia técnica en tiempo real y la capacitación de los operarios.