La comunidad portuaria valenciana avanza en sus objetivos ambientales
En concreto, las empresas que componen el Comité Ambiental de Ecoport II formularon un total de ocho objetivos medioambientales que podían ser seleccionados por las compañías que lo deseasen.
Entre los objetivos de 2024 se ha cnseguido un incremento del porcentaje de residuos valorizados.
Seleccionado por siete empresas, de las cuales seis obtuvieron un aumento en sus residuos valorizados con una media de las empresas de un 31% equivalente a 109.636kg. Además, se ha alcanzado la disminución del Consumo de agua 1%. Seleccionado por 14 empresas, de estas ocho consiguieron reducir su consumo de agua aproximadamente en un 29,5%, equivalente a 2.958,078 litros.
Por otro lado, y entre estos objetivos, se ha producido una reducción del Consumo de combustible en un 1%. Seleccionado por 14 empresas, consiguiéndose ahorros muy por encima del objetivo del 1% estimándose en un 26% como valor medio de cada empresa, lo que representa un total de 10.290.705 litros.
También se ha alcanzado la disminución del consumo eléctrico en un 1%. Seleccionado por 14 empresas, de las cuales ocho empresas obtuvieron una disminución en su consumo eléctrico con una media de cada empresa 5%, equiparable a 23.358.814Kw/h.
En cuanto al objetivo de Uso de Fuentes de energía alternativas, ha sido seleccionado por ocho empresas, de las cuales siete han cumplido el objetivo esperado. De las acciones llevadas a cabo por las empresas destacan: instalación de placas solares, sustitución de vehículos y carretillas elevadoras por eléctricos, planta fotovoltaica con baterías de almacenamiento, adquisición de torre de iluminación solar portátil y cabeza tractora de GNL.
Un total de 16 empresas han seleccionado el objetivo de Cálculo de Huella de Carbono y el 81% consiguieron dicho objetivo.
En séptimo lugar la participación iniciativas ambientales ha sido eleccionada por 18 empresas, y todas han colaborado activamente.
La identificación economía circular ha sido seleccionado por cuatro empresas, y todas han conseguido dicho objetivo. Destaca el aprovechamiento de las aguas residuales del lavadero y de plásticos, la recuperación de fueles y la reforestación.
Las empresas que constituyen el grupo Ecoport II son un total de treinta y dos: Amarradores del Puerto de Valencia, S.L.; APM Terminals Valencia; Autoridad Portuaria de València; Baleària Eurolineas Maritimas, S. A.; Centro Portuario de Empleo de Valencia, S.A; Logistica Chema Ballester; COSCO SHIPPING Lines (Spain) S.A; MOEVE; Fertiberia S.A.; Galp Energía España, S.A.U.; Garbaport; Infoport; Intersagunto Terminales, S.A; ID Logistics Iberia; MSC Terminal Valencia, S.A.; Noatum Terminal Sagunto; CSP Iberian Valencia Terminal S.A.U; Portuaria Levantina, S.A. (PORLESA); Prácticos de Valencia; REFIT & REPAIR; Remolcadores Boluda; S.A, Planta de Regasificación de Sagunto, S.A. (SAGGAS); Infraportva S.L.U.; Terminales Portuarias, S.L. (Tepsa); Transportes Remedios Torres, S.L.; Seroil-Reciclamas; Sertego Puerto de Valencia; Servmar Balear; Toyota Logistic Services España, S.L.; Trasmed; Valencia Terminal Europa S.A. (VTE); Vareser96, S.L.; y Velas Lluch.
Acciones
Las acciones concretas realizadas por las empresas que forman parte de ECOPORT II y que han contribuido a mejorar la eficiencia y descarbonizar la actividad han sido principalmente: sensibilización de los empleados, concienciación ambiental y energética, adquisición de baterías para almacenar energía fotovoltaica, instalación de cargadores para coches eléctricos, instalación de iluminación led, compra de energía verde, reducción del impacto ambiental negativo y uso productos de limpieza biodegradables.
El año 2024 ha supuesto una mejora cualitativa y cuantitativa en el estado del medio ambiente en los tres puertos gestionados por la APV: Valencia, Sagunto y Gandia.
En 2024, el grupo Ecoport II ha adquirido un compromiso centrado en la formación y la sensibilización impartida en las empresas certificadas y del nivel 5, ya sea en el marco de Ecoport II como internamente por cada empresa. Se han empleado un total de 4.581 horas/hombre, sobre el total de trabajadores que componen todas las compañías.
Además, las empresas que forman parte de esta iniciativa han realizado un autodiagnóstico de sus ODS prioritarios. Entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, los seleccionados por la mayoría de las empresas han sido:
-ODS 7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
-ODS 8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
-ODS 9. IDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRASTRUCTURAS. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación
-ODS 12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
-ODS 13. ACCIÓN POR EL CLIMA. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.