Generalitat, APV y Universidad impulsarán la marca como referente de calidad portuaria
La reunión de Consejo de Calidad del puerto de Valencia se celebró ayer en la sala de reuniones del Edificio del Reloj, en un encuentro en el que se realizó un balance de las diferentes acciones llevadas a cabo en los grupos de trabajo del Consejo.
En este contexto, son varios los puertos, tanto españoles como europeos o americanos, los que se han interesado por la Marca de Garantía del puerto, que ahora ha cambiado de titular, pasando a depender de la Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia, tras el cambio estructural llevado a cabo por la Generalitat Valenciana.
Cabe resaltar en este sentido, lo avanzado que está el proyecto que están desarrollando la Corporación Andina de Fomento, (CAF), y la Universidad Politécnica de Valencia, con el apoyo de la Generalitat y la propia APV, para puertos del Pacto Andino, esto es, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, habiéndose producido en el pasado mes de septiembre un viaje a Colombia para dicho fin, en el que se contó con la presencia del Grupo Responsable de la Universidad Politécnica y del subdirector general técnico de la Autoridad Portuaria de Valencia.
En este contexto, está previsto que en fechas próximas se consolide la firma de un convenio entre estas tres últimas entidades citadas, para regular la promoción y ejecución de este tipo de proyectos que permita una efectiva implantación de Sistemas de Calidad Global Portuaria en cualquier parte del mundo, tomando como referente a la Marca de Garantía del puerto de Valencia.
En otro orden de cosas, está previsto que este mes, el puerto de Valencia cuente con un Sistema de Calidad Específico para el tráfico de automóviles, cuando las empresas operadoras de este tipo de tráfico en el puerto: Bergé Marítima; Valencia Terminal Europa, SEVASA y Marítima Dávila Valencia, superen la correspondiente auditoria realizada por S.G. S.