Veintepies :: Los asistentes al simposio sobre geotecnia visitaron ayer el puerto junto a Marcelo Burgos

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Los asistentes al simposio sobre geotecnia visitaron ayer el puerto junto a Marcelo Burgos
Marcelo Burgos, ingeniero jefe de Obras y Proyectos de la Autoridad Portuaria de Valencia, presentó el puerto de Valencia ayer a los asistentes al simposio sobre geotecnia ambiental y les acompañó en una visita por sus muelles
VM, 11/10/2004

Ayer, Marcelo Burgos, Ingeniero Jefe de Obras y Proyectos de la Autoridad Portuaria de Valencia, fue el encargado de realizar la presentación del puerto de Valencia y de acompañar a los asistentes al simposio sobre Geotecnia Ambiental y Mejora del Terreno a una visita por sus muelles.

De esta forma se clausuró este seminario que ha elegido Valencia, entre otras razones, por su puerto y las obras que se están realizando en él.

Así, ayer, Marcelo Burgos hizo una introducción sobre los tres puertos que se incluyen dentro de la Autoridad Portuaria de Valencia; Gandía, Sagunto, y Valencia. Los asistentes a este simposio pudieron conocer que en 2003 la APV movió alrededor de 35 millones de toneladas, de las que el puerto de Gandía movió un 1,26%, lo que se traduce en unas 500.000 toneladas en el pasado ejercicio, en su mayor parte son bobinas de papel. El papel de los periódicos españoles entra por este puerto.

Respecto al puerto de Sagunto, Marcelo Burgos, explicó que movió en 2003 alrededor de 3,5 millones de toneladas, principalmente procedentes de la siderurgia y que representan un 10% del total de las toneladas movidas en el pasado ejercicio.

Además, del puerto de Sagunto, Burgos señaló que tiene una gran proyección de futuro gracias a lo que va a representar Parc Sagunt y su hinterland, además de por su situación estratégica, a 20 minutos del puerto de Valencia.

Puerto de Valencia
Así, en esta presentación también se expuso que el puerto de Valencia está dedicado en su mayor parte a la mercancía general y al transporte de contenedores, con alrededor de 2 millones de contenedores al año según los resultados de 2003.

Por otro lado, Marcelo Burgos también subrayó la situación del puerto de Valencia respecto al lugar que ocupa dentro del ranquing español, europeo y mundial. Así, este puerto ocupa el segundo lugar respecto a las cifras de los otros puertos del sistema portuario, y si se tiene en cuenta el movimiento en exportación e importación, el puerto de Valencia es el que más tonelaje y contenedores mueve respecto al resto de españoles.

En Europa y el Mediterráneo, Burgos, explicó que el puerto de Valencia ocupa el tercer lugar, por delante de puertos como Marsella, Génova o Amberes.

Una vez tratadas las cifras, el ingeniero Jefe de Obras y Proyectos de la APV, señaló como estaban distribuidas las terminales del puerto de Valencia, y cómo se habían conseguido construir obras como la ampliación Sur, donde ahora se encuentra la Terminal Pública de Contenedores y el Muelle Príncipe Felipe.

Comunicaciones
El puerto de Valencia suscitó un gran interés entre los asistentes no sólo en la jornada de ayer sino en el transcurso del simposio, de hecho, se trataron ocho comunicaciones basadas en nuestro puerto.

Entre estas comunicaciones se encuentran: Consolidación por voladuras de un relleno hidráulico en el puerto de Valencia, elaborada por Manuel Romana, catedrático de Ingeniería del Terreno de la Universidad Politécnica de Valencia, y Jaime Ronda, vicepresidente de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria de Valencia; Mejora de un relleno portuario mediante precarga en la dársena Sur del puerto de Valencia, escrita por Marcelo Burgos y Francisco José Samper; o Naturaleza de Fangos en la Dársena Sur, de Marcelo Burgos y Eduardo Lastra de la Rubia.

Visita
Todas estas comunicaciones se pudieron comprobar ayer in situ en las instalaciones del puerto de Valencia. Los asistentes al simposio pudieron recorrer los muelles de este puerto para tener ejemplos técnicos. Así la visita de ayer comenzó en el Muelle Norte del puerto, también conocido como de la Xitá, continuó por la nueva ampliación que se encuentra junto al Muelle Costa, y por último los visitantes llegaron a la ampliación Sur, concretamente, a la explanada que se sitúa detrás del Muelle Este de la Terminal Pública de contenedores, junto al Contradique.

Así se clausuró este simposio que ha tenido como escenario la ciudad de Valencia y en el que el puerto ha estado presente y ha jugado un papel muy importante.



 

Back to topVolver arriba