Gómez Ferrer presenta el proyecto Simpyc tras la obtención de la financiación europea
El Director General de la Autoridad Portuaria de Valencia, Ramón Gómez Ferrer, presentó ayer en el Ayuntamiento de Valencia el proyecto Simpyc (Sistema de Integración Medioambiental de Puertos y Ciudades) acompañado del delegado de Innovación y Sociedad de la Información del Ayuntamiento, Juan Eduardo Santón.
Este proyecto se enmarca dentro de los tres programas Life 2004 en los que interviene el Ayuntamiento de Valencia, es decir, Ecorice y Enebro Marino liderados por el Ayuntamiento) y Simpyc (liderado por la Autoridad Portuaria de Valencia con el Ayuntamiento como socio) de los que acaba de recibir la notificación oficial de obtención de financiación europea.
Ramón Gómez Ferrer explicó que el proyecto Simpyc tendrá una duración de tres años a partir de este otoño y hasta el año 2007. Entre los principales objetivos cabe destacar la importancia socioeconómica de los puertos y su relación con la preservación del medio ambiente, así como el interés por coordinar las acciones entre administraciones con el objetivo de relacionar los procesos de Gestión del medio ambiente desarrollados en el entorno urbano y portuario.
Por otro lado, gracias a este proyecto se desarrollarán iniciativas conjuntas de control de la contaminación acústica, seguimiento y control de la contaminación atmosférica e impacto paisajístico. Por último, se pretende sensibilizar a los ciudadanos acerca de la importancia del medio costero y la necesidad de su preservación. El Director de la APV señaló que el puerto “quiere que su papel para la economía sea compatible con el respeto medioambiental y con las mejores condiciones para los ciudadanos, contribuyendo así al desarrollo de un modelo de ciudad verde”.
Presupuesto
El presupuesto para este proyecto liderado por la Autoridad Portuaria de Valencia asciende a la cifra de 1.720.049 euros, de los cuales el Programa Europeo Life financia 830.026 euros.
El resto de la financiación la realizan los socios del proyecto que junto a la APV son el Ayuntamiento de Valencia, el puerto de Toulon, el Ayuntamiento de Toulon, el puerto de Livorno, el Ayuntamiento de Livorno, el Ente Público Puertos del Estado, la Universidad de Valencia, Azahar Ingeniería SL, la Fundación Europa Comunidad Valenciana y la Conselleria de Infraestructuras y Transportes.
A partir de ahora el proyecto Simpyc se centrará en conocer el estado ambiental de partida de la ciudad de Valencia y del puerto en cada una de las tres localidades en las que se desarrolla esta iniciativa, es decir, en Valencia, Toulon y Livorno.
Posteriormente se plantearán las grandes líneas de actuación en cuanto a gestión ambiental y se desarrollará un Plan de Acción Ambiental que concrete las acciones que se van a llevar a cabo definiendo herramientas conjuntas entre el puerto de Valencia y el Ayuntamiento. Entre ellas, destaca el diseño de un sistema de control de la contaminación acústica, la integración de los Sistemas de Control de la Contaminación Atmosférica del puerto y de la ciudad y el establecimiento de medidas para minimizar el impacto paisajístico. Estas medidas serán evaluadas con un Plan de Seguimiento que recabará información acerca de las actuaciones previstas.
El Proyecto contempla también un Plan de Acción Ambiental para pequeños puertos comerciales pesqueros y deportivos y un Plan de Sensibilización y Participación Social que involucre a los ciudadanos en la puesta en marcha de soluciones innovadoras.
El Director de la APV destacó la importancia de la divulgación del proyecto en las regiones en las que se ha desarrollado y en el ámbito europeo e internacional. Para ello, se realizarán campañas informativas y finalmente se realizará un encuentro internacional para exponer los resultados.