Veintepies :: La segunda jornada destaca las posibilidades de desarrollo de las instalaciones náuticas

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




La segunda jornada destaca las posibilidades de desarrollo de las instalaciones náuticas
VM, 24/09/2004

La segunda jornada de la Conferencia Inicial del Proyecto Gesinports concluye incidiendo sobre las posibilidades de desarrollo de las instalaciones náuticas en el marco social y económico en el que nos encontramos y da paso al primer Comité de Pilotaje del Proyecto.

En este sentido, Giuseppe Meli, Vicepresidente Ejecutivo de la Assonautica Italiana, destacó en su exposición “Los distritos náuticos” que el desarrollo de actividades de ocio y náuticas implicaría entre otros aspectos, la necesidad de nuevas figuras profesionales capaces de ofrecer los servicios que estas instalaciones requerirían.

Por otro lado, Manuel González Devesa, Presidente del Club Náutico de Denia hizo especial hincapié en la necesidad de clarificar el destino de los recursos de los clubes náuticos y la necesidad de que la administración se implique en la actividad deportiva de los mismos.

Manuel González analizó la situación general de los Clubes Náuticos destacando el creciente aumento de socios que utilizan el club únicamente como lugar de amarre de sus embarcaciones y no son conscientes de que forman parte de un club deportivo.

Según la exposición del Presidente del Club Náutico de Denia este tipo de instalaciones deberían ser auténticos polideportivos náuticos. Esto incidiría en la vinculación de los mismos con el municipio en el que se ubican colaborando así a una mayor aceptación por parte de la sociedad ya que participaría de ellos mediante la realización de los diversos deportes náuticos que se llevarían a cabo en los clubes, a través de la figura del “Socio Deportivo”. pic

Entre las posibilidades que una instalación deportiva de este tipo debería ofrecer está incluído el deporte de base, equipos de competición, escuelas deportivas y organización de competiciones en los diferentes deportes náuticos que se pueden realizar en aguas del Mediterráneo como son vela, remo, piragua, submarinismo, motonáutica y natación.

Cristóbal Grau, Delegado de Deportes del Ayuntamiento de Valencia fue el último ponente de
la Conferencia con su intervención sobre “Repercusiones de la celebración de la Copa América de Vela en la ciudad de Valencia” en la que destacó que la America´s Cup es un proyecto de todos los españoles y con el que Valencia tiene la posibilidad de darse a conocer al mundo.

La America´s Cup supondrá según el instituto de economía internacional de la Universidad de Valencia un aumento del PIB de entre el 1,22% y el 2,64% y generará entre 24.000 y 52.000 puestos de trabajo.

Infraestructuras
Para albergar la 32 edición de la America´s Cup la ciudad debe convertir la dársena interior del puerto en un escenario apropiado para el desarrollo del acontencimiento. Para ello, los antiguos tinglados se rehabilitarán y acondicionarán para transformarse en bases de excepción para los equipos. El nuevo canal conectará la dársena interior con el campo de regatas en quince minutos sin interferir en el tráfico del puerto comercial. Además, se habilitarán unos graderíos para los aficionados y una zona de amarre para los megayates que vendrán de todo el mundo.

El Puerto contará también con un club de invitados y una gran zona de ocio y esparcimiento. El acontecimiento atrerá a periodistas de todo el mundo que contarán con un complejo de prensa en el muelle de la estación para desarrollar su trabajo. Con todo ello, tras el 2007 Valencia contará con una de las mejores marinas de Europa.

Por otro lado, la America´s Cup contribuirá al desarrollo de nuevas infraestructuras en toda la Comunidad Valenciana lo que a su vez generará un incremento del turismo de mayor calidad.

En este sentido, el perfil de los visitantes que vienen a Valencia es cada vez más turístico, la
mitad de las personas que llegaron a Valencia entre enero y marzo buscaban ocio, cultura y entretenimiento. Esto contrasta con el turismo tradicional de Valencia que hasta ahora había sido de negocios y de ferias. Con las inversiones realizadas en los últimos años en la ciudad, la tendencia turística está cambiando, esto se verá acentuado con las transformaciones en el fachada marítima de la ciudad tras la celebración de la America´s Cup.

Por último, Juan Manuel Díez dió paso a Vicente Dómine, Director de Puertos y Costas de la Generalitat que junto a Luisito Merli, Director General de Transporte de la Región de Liguria fueron los encargados de clausurar la Conferencia Incial del Proyecto felicitando a los participantes por la iniciativa y animándolos a desarrollar actividades e instalaciones náuticas respetando el medio ambiente.

A continuación, se celebró el primer Comité de Pilotaje del Proyecto en las mismas instalaciones en las que se han desarrollado las jornadas.



 

Back to topVolver arriba