El Grupo de Trabajo del PIF solicita mayor coordinación en la llegada de contenedores
El Grupo de Trabajo de Servicios Oficiales de Inspección del Consejo de Calidad del puerto de Valencia celebró ayer una reunión en la que se analizó el funcionamiento actual del Puesto de Inspección Fronteriza (PIF).
En este sentido, se constató el crecimiento en las inspecciones realizadas por el PIF en los últimos años debido al incremento de su actividad, pero también el aumento de los contenedores que se devuelven a pila y cuyas inspecciones se posponen por falta de capacidad. Concretamente, en 2001, se inspeccionaron 6.662 contenedores sin ningún retraso, mientras que en 2002 y 2003 se controlaron 6.506 y 9.159 contenedores, aunque se devolvieron a pila 133 y 355 de éstos, respectivamente. En el primer trimestre de este año se han inspeccionado 6.601 contenedores, de los cuales, 680 han sufrido retrasos en su operativa. En el mes de febrero, este grupo ya expuso la necesidad de incrementar la plantilla de inspectores a seis más y aumentar en 4 las bocas de las que dispone el PIF. En la reunión de ayer se reiteró esta propuesta y se ha previsto mantener reuniones con el Ministerio de Agricultura y Pesca y con del Sanidad y Consumo a este efecto. Por otra parte, este Grupo de Trabajo solicita la coordinación en la llegada de contenedores al PIF para evitar las devoluciones imprevistas. En este sentido, ha solicitado a la firma Docks Comerciales que notifique con un día de antelación las jornadas en las que tiene cubierta su capacidad de inspección de contenedores, veinte al día, para evitar el mayor número de colapsos posibles.
Además, el Consejo de Calidad ha propuesto ampliar el horario del PIF hasta las seis de la tarde con el fin de ofrecer el servicio necesario a los clientes del puerto, para lo que deberán reunirse, a su vez, con las autoridades nacionales pertinentes.
FEDACOVA
Seguidamente, este Grupo de Trabajo se reunió con el presidente de la Asociación Española de Frutos Secos, Rafael Marí y con el secretario general de la misma, Juan Granell para analizar la operativa de las inspecciones de contenedores de frutos secos en Valencia.
Desde FEDACOVA han reivindicado a este Grupo las actuales limitaciones actuales del PIF derivadas de la insuficiencia de personal y los retrasos que supone en la operativa de sus contenedores.
Concretamente, han demostrado su preocupación ante la próxima campaña de frutos sectos prevista para los meses de octubre y noviembre.