Veintepies :: Los estibadores pararon en apoyo de la manifestación contra la Directiva Europea

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Los estibadores pararon en apoyo de la manifestación contra la Directiva Europea
Coordinadora no descarta movilizaciones según se desarrollen los trámites en el Parlamento Europeo
VM, 18/02/2003

Los trabajadores portuarios pararon ayer durante dos horas, de 13,00 a 15,00 horas, en los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía para asistir a las Asambleas Informativas convocadas por los sindicatos en apoyo a la manifestación en la que participaron ayer en Bruselas los principales sindicatos europeos de estiba contra la Directiva Europea de Liberalización de Servicios Portuarios.

Precisamente ayer se estudiaban en el Parlamento Europeo un total de 160 enmiendas globales a la Directiva Europea, que serán votadas entre los días 10 y 13 del próximo mesde marzo. Por este motivo, desde los sindicatos europeos, liderados por IDCI e ITF, se tomó la decisión de organizar una manifestación en Bruselas, en la que también han participado trabajadores del puerto de Valencia.

Mesa de Unidad de Acción
Coincidiendo con el momento de la manifestación, los sindicatos más representativos, y entre ellos Coordinadora, el mayoritario en la estiba española y en Valencia, convocaron una Asamblea Informativa. El objetivo era dar cuenta de la situación en la que se encuentra esta Directiva. En el puerto de Valencia, el presidente del Comité de Empresa de la Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba del Puerto de Valencia (SEVASA), Victor García, explicó que el próximo 20 de febrero tendrá lugar una reunión de la Mesa de Unidad de Acción Sindical, en la que se tomarán decisiones en cuanto a la posible convocatoria de nuevos paros o incluso una huelga. “La reacción que salga de esa reunión debe ser firme”, señaló Victor García. Para la tarde del mismo día 20 está previsto también que celebre una reunión el sindicato Coordinadora de Trabajadores del Mar, en la que acordará su postura en cuanto a la organización de nuevas movilizaciones, como las que se sucedieron en el mes de enero, primero a nivel europeo y en contra de la Directiva Europea y luego a nivel nacional como muestra de rechazo ante el Anteproyecto de la Ley de Puertos, consecuencia inmediata de la nueva normativa europea.

Por otra parte, Victor García informó al resto de trabajadores portuarios de que el Partido Socialista va a presentar una serie de enmiendas al Parlamento en relación a la autoasistencia, aunque esta postura no cuenta con el apoyo de todo el grupo. Estas alegaciones podrían contar con el apoyo de los “verdes” y de algún otro grupo político, en opinión de García.

Anteproyecto
En cuanto al Anteproyecto de la Ley de Puertos, Victor García aseguró que continúa habiendo falta de entendimiento entre las partes. En los últimos días los sindicatos han ido mantenido reuniones con Puertos del Estado, pero sin llegar a acuerdos, por lo que desde Coordinadora se considera que en las últimas semanas se han dado pasos hacia atrás.

Para el sindicato, el Anteproyecto representa una regulación encubierta de empleo y supondría una reducción de entre el 40 y el 50% de puestos de trabajo. La posibilidad de autoasistencia y la existencia de terminales dedicadas, la reducción de la zona de maniobra y la desaparición de las sociedades de estiba son algunos de los puntos que rechaza el sindicato por amenazar la supervivencia del colectivo. Tan sólo la Disposición Adicional 7ª de este segundo borrador abre la posibilidad de incluir las operaciones de recepción y entrega,. según el sindicato.



 

Back to topVolver arriba