Veintepies :: “Tenemos muchas ganas de hacer cosas en el puerto y tenemos la materia prima para ello”

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      



Puerto de Sagunto

“Tenemos muchas ganas de hacer cosas en el puerto y tenemos la materia prima para ello”
El Ayuntamiento de Sagunto y la Autoridad Portuaria de Valencia están colaborando para la cesión de unos terrenos del puerto de Sagunto al organismo municipal con el fin de construir un puerto deportivo que podría contar incluso con 1.600 amarres
VM, 30/04/2004

La celebración de la próxima edición de la Copa América en Valencia ha abierto nuevos horizontes para el puerto de Sagunto y el Ayuntamiento ha querido sumarse a la larga lista de proyectos que se van a ejecutar para que la Comunidad Valenciana esté preparada para ofrecer los servicios necesarios para atender la llegada de profesionales, curiosos y aficionados de todo el mundo, atraidos por la magnitud de este acontecimiento.

El Ayuntamiento de Sagunto y la Autoridad Portuaria de Valencia ya están colaborando para hacer realidad este proyecto lo antes posible, una iniciativa que contempla la cesión de una superficie de 120.000 metros cuadrados en la prolongación del Muelle Norte para la construcción de un puerto deportivo. De este y otros proyectos, ha hablado la alcaldesa de Sagunto, Gloria Calero, para Valencia Marítima.

"Ya existía un convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria de Valencia. Sin embargo - explica la alcaldesa - los plazos hablaban de iniciar el proyecto a partir de 2007, cuando ya estuviera terminada la segunda dársena, pero la elección de Valencia para la celebración de la Copa América ha acelerado la iniciativa y urge concretar los términos de la cesión para poder desarrollar el proyecto y ejecutarlo lo antes posible". En este sentido, Gloria Calero asegura que existe muy buen entendimiento con la APV para la cesión de estos terrenos, que permitirán contar con un puerto deportivo de hasta 1.600 amarres a tan sólo media hora de Valencia. "No queremos empezar a elaborar el proyecto - aclara - hasta que esté clara si es una cesión o concesión de los terrenos, un proceso que exige la descalificación como terrenos comerciales para destinarlos a uso náutico-deportivo".

Respeto al entorno
La alcaldesa de Sagunto explica también que se está elaborando el correspondiente estudio de impacto medioambiental, pero que, no obstante, la construcción del puerto deportivo no interfiere en las playas ubicadas junto al puerto, en el norte, sino en el sur al estar el pantalán, una zona en la que tradicionalmente se ha acumulado la escoria de Altos Hornos y en la que nunca habrá playas.

En las conversaciones que se están manteniendo con la APV el Ayuntamiento de Sagunto ha insistido en la necesidad de que las concesiones y operaciones que se empiecen a desarrollar junto al espacio en el que se ubicará el puerto deportivo se concedan en coherencia con las necesidades del futuro puerto deportivo, de manera que no se incida negativamente en éste.

Puerto moderno
"Queremos que sea un gran puerto deportivo, un puerto moderno y con empresas que incorporen tecnologías punteras - continúa Calero - . Se tratará, además, de un puerto singular, es decir, el único puerto deportivo que contará con un puerto romano. Por otra parte, contamos con el compromiso de la APV para recuperar el puerto romano con el fin de que pueda ser visitado y accesible para ciudadanos y turistas. Lo creemos necesario y así lo ha entendido Rafael del Moral, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia".

El otro aspecto del puerto de Sagunto, el puramente comercial, también es de prioridad para Sagunto y, por tanto, para su Ayuntamiento: "La futura ampliación hará de este un puerto de primer orden. Tenemos muchas ganas de hacer cosas en el puerto y ahora contamos con la materia prima para poder hacerlo".

“Tenemos un gran puerto, pero ahora queremos que las empresas que se implanten en ese puerto reúnan las condiciones nmecesarias - puntualiza la alcaldesa -. Apoyamos la ampliación del puerto porque hacía falta”.

Parc Sagunt
El proyecto Parc Sagunt arrancó en abril del pasado año con la colocación de la primera piedra por parte de representantes del gobierno valenciano. Sin, embargo, desde el Ayuntamiento de Sagunto consideran que este proyecto ha quedado un tanto indefinido y atraviesa un momento de ralentización. “Es un gran proyecto para Sagunto - explica al respecto Gloria Calero -. pero creo que surgió con una base algo débil y se lanzó con pies de barro”. En este sentido, asegura que se ha hablado de parque logístico, de parque industrial, etc., pero puede que haya que redimensionar los espacio y retomar el proyecto: “Se trata de un terreno muy grande y hay que hacer un proyecto sólido . El Ayuntamiento no ha formado parte de esta iniciativa, aunque es realmente el que conoce los aspectos locales y debería tener voz en este tipo de iniciativas para vertebrarlas con el desarrollo de la propia ciudad”, añade. “Parc Sagunt - tendrá - continúa Gloria Calero - gran incidencia en la ciudad, tanto en la formación como en el ocio o el transporte y desde el Ayuntamiento debemos estar preparados para esos cambios y, por tanto, conocerlos de primera mano”.

Algo similar ocurre con la Ciudad de las Artes Escénicas, en opiniónd de Gloria Calero, un proyecto impulsado también desde la Generalitat y en el que la administración local no ha tenido protagonismo. “En este proyecto se ha producido un claro incumplimiento de compromisos y ahora hay varias empresas implicadas que no saben que va a ocurrir con esos terrenos”. Para la alcaldesa de Sagunto esta iniciativa podría cambiar de manera sustancial la ciudad, tal como ha ocurrido en otras ciudades europeas, como Avignon: “Hemos solicitado una reunión con el conseller para retomar el proyecto, pero todavía no hemos recibido ninguna respuesta”.

La preocupación del Comité de Empresa de Siderúrgica del Mediterráneo (Simed) se ha trasladado al Ayuntamiento de Sagunto, que ha hecho suya la inquietud de estos trabajadores ante el futuro de la planta valenciana. “Recientemente mantuvimos una reunión con el responsable de la compañía en la zona sur y el propio Comité de Empresa y decidimos insistir en la necesidad de que la planta de galvanizado se instale en el puerto de Sagunto - aclara la alcaldesa -. Sin embargo, también comprendemos la posición de la compañía, que asegura que el futuro de Simed está garantizado, ya que es una empresa sin conflicitidad laboral con un buen productos y que funciona bien”. La posición del Ayuntamiento al respecto es clara: seguir apoyando al Comité de Empresa y ejercer la presión necesaria de cara al plan industrial que se va a desarrollar en breve por parte de la compañía.



 

Back to topVolver arriba