M. Sánchez: “Estamos trabajando para tener una bolsa de trabajo polivalente”
Recientemente, las obras que se están realizando en el puerto de Valencia en la zona que afecta al cauce del río y la consiguiente falta de espacio para aparcamientos, han “obligado” la compañía Creyf’s, encargada a través de su filial Centro de Trabajo Tempo de la gestión de la bolsa de trabajadores portuarios en Valencia, ha trasladar sus instalaciones, ubicadas antes en el denominado “Edificio Cocherón”.
En la actualidad, y desde mediados del mes de marzo, estas instalaciones se encuentran en la ampliación sur, junto a las instalaciones de Moyresa. “En esta zona - explica Matías Sánchez - contamos con aproximadamente 100 metros cuadrados, con una zona de aparcamiento para los trabajadores. Creo que con el traslado hemos ganado en calidad y cumplimos mejor nuestro objetivo de dar buen servicio a los clientes y empresarios”. Pocas semanas después de este traslado, Creyf’s ha cambiado también de oficinas en Valencia y desde hace sólo unos días se encuentran en el número 10 de la Calle Reina.
Según explica Sánchez, Creyf’s es una multinacional implantada en toda Europa que cuenta con la citada filial, Centro de Trabajo Tempo, para ofrecer servicios vinculados a los recursos humanos en todo los ámbitos, es decir, desde profesionales de lo que se ha convenido en llamar “cuello blanco” (personal de banca, administrativos, etc) hasta peonaje y personal para la agricultura. Esta filial está implantada tarnto en la Comunidad Valenciana como en el País Vasco y Navarra. En el caso de la Comunidad Valenciana, Matías Sánchez es precisamente el responsable de la compañía en Valencia y Sagunto. En el primer caso, se ofrecen servicios vinculados a los trabajos portuarios, gestionando la bolsa de trabajo, y en Sagunto se ofrecen también servicios relacionados con la agricultura.
En la actualidad 324 trabajadores integran la bolsa del puerto de Valencia, trabajadores que son reclamados cuando los estibadores del censo de SEVASA no son suficientes para atender la demanda de las empresas. La función de Creyf’s es, en este caso, gestionar la selección de los trabajadores, determinados por la parte social y por las propias empresas, realizar las correspondientes pruebas físicas, indispensables para formar parte de la bolsa, y ofrecer la formación oportuna. En este aspecto en el de la formación, algunas veces en tela de juicio en el propio sector, Matías Sánchez se muestra tajante: “Ofrecemos una formación en materia de prevención de riesgos laborales muy por encima de lo que establece la ley, facilitando todos los medios a nuestro alcance dependiendo de cada puesto de trabajo”. En este sentido, también señala que sí queda claro que en este aspecto de riesgos laborales toda la formación que se ofrezca, en algunos casos, es poca. “La preparación que ofrecemos a nuestros trabajadores es similar e incluso en algunas ocasiones superior a la que se ofrece en la sociedad estatal”, puntualiza Matías Sánchez, que recuerda que a veces, como ocurrió con el desgraciado accidente que costó la vida a un trabajador de la bolsa hace unos días, la formación no es una medida suficiente para hacer frente a los acontecimientos. Por otra parte, Creyf`s se está esforzando por contar con una bolsa de trabajo polivalente y, en opinión de Matías Sánchez, lo está consiguiendo. Estamos formando al personal para que pueda desempeñar su trabajo en todas las categorías: conductores, trincadores, estibadores... De hecho, la próxima semana está previsto realizar un nuevo curso de trincaje. Además, para este fin de semana la compañía realizará las pruebas de selección a155 personas, de las que entre 60 y 70 entrarán en la bolsa.
Además de en Valencia, donde empezó la compañía en este sector, y en Sagunto, Creyf’s ofrece servicios para el sector portuario en Cartagena y probablemente después del verano empiece a hacerlo en Vigo y puede que en La Coruña. En la actualidad, esta actividad representa en torno al 18% del total de la compañía en España.