Veintepies :: FETEIA organiza una jornada sobre el entorno jurídico de los transitarios

PUERTO DE TARRAGONA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Tarragona
      


FETEIA organiza una jornada sobre el entorno jurídico de los transitarios
VM, 26/06/2015

FETEIA-OLTRA organizó ayer jueves en el Port de Tarragona una jornada dirigida al sector del transitario, con el objetivo de aportar información necesaria sobre el entorno jurídico de su actividad. El presidente del Port de Tarragona, Josep Andreu; Josep Lluis Vilar, presidente ATEIA-OLTRA Tarragona; y Enric Ticó, presidente FETEIA-OLTRA fueron los encargados de dar la bienvenida a los asistentes a la jornada.


pic
Asistentes a la jornada

Andreu quiso resaltar la figura del transitario y su papel estratégico en el marco del comercio internacional, a la vez que agradeció la organización de esta jornada. Por su parte, el presidente de ATEIA-OLTRA Tarragona destacó las ventajas competitivas que ofrece el enclave, y puso de manifiesto el objetivo de crecer y dinamizar esta asociación de transitarios en Tarragona. A su vez, el presidente de FETEIA-OLTRA reivindió la fuerza que ejercen las asociaciones de transitarios no sólo en la reclamación de infraestructuras, sino también en beneficio de los puertos.

En su ponencia, el presidente de FETEIA-OLTRA, Enric Ticó, manifestó que “por las manos de las empresas transitarias se mueve el 90% del comercio internacional”, y que “compiten los medios de transporte, compiten los territorios, compiten ferozmente las empresas; y de esta competencia se deriva un mercado internacional más eficiente”.

La siguiente ponencia la desarrolló el secretario técnico de FETEIA-OLTRA, Cesáreo Fernández, quien hizo una detallada exposición sobre la normativa nacional y Convenios internacionales que afectan a los transitarios, señalando también la importancia que tiene para los importadores y exportadores conocer el alcance del entorno jurídico de la actividad de los transitarios; así como los procedimientos y la actividad de éstos en las operaciones de comercio exterior.

Entre ellas destaca el Contrato de Transporte Terrestre de mercancías (Ley 15/2009 del 11 de noviembre), el Convenio de Ginebra de 19 de mayo de 1956, relativo al transporte internacional de mercancías por carretera (CMR), el Convenio de Montreal del 28 de mayo de 1999 para la unificación de ciertas reglas relativas al transporte aéreo internacional. De la Ley 14/2014 de Navegación Marítima del 24 de julio y el Real Decreto 335/2010, de 19 de marzo, mencionó el derecho a efectuar declaraciones en aduana y la figura del representante aduanero.

pic

 

Back to topVolver arriba