El puerto de Tarragona muestra su potencial logístico a Estados Unidos
El embajador de Estados Unidos en España, James Costos, realizó ayer una visita institucional al puerto de Tarragona donde fue recibido por el presidente de la Autoridad Portuaria, Josep Andreu. Costos estuvo acompañado por el cónsul de asuntos políticos y administrativos del consulado de Estados Unidos, Mark Mineo, y conoció de primera mano las infraestructuras portuarias y los proyectos de futuro del puerto de Tarragona.
|
|
Josep Andreu y James Costos
|
En el marco de esta visita institucional, el presidente del puerto presentó las líneas estratégicas de crecimiento de la infraestructura portuaria tarraconense basadas en impulsar la proyección internacional, la diversificación de los tráficos, la apuesta por infraestructuras estratégicas, la sostenibilidad y la apuesta firme para convertir Tarragona en puerto de destino de cruceros.
Josep Andreu puso de relieve el objetivo del puerto de Tarragona de convertirse en un puerto hub referente euromediterráneo, y las líneas de trabajo para alcanzar las oportunidades que presenta el territorio. Durante el encuentro también se intercambiaron algunas impresiones sobre las relaciones comerciales entre el puerto de Tarragona y los Estados Unidos, en especial en cuanto al tráfico de contenedores.
En cuanto al ámbito de las infraestructuras, Andreu expuso la recién inaugurada ampliación del muelle de la Química, y que consolidará el puerto de Tarragona como hub euromediterráneo en productos químicos e hidrocarburos, a la vez que favorecerá la competitividad de las empresas generando una mayor actividad económica en la zona de influencia del puerto de Tarragona y del resto del país. Andreu también explicó los beneficios de la terminal ferroviaria intermodal y la Zona de Actividades Logísticas como dos de las principales infraestructuras en las que se está trabajando para dar un impulso a la actividad logística de Tarragona.
Por otra parte, el embajador pudo conocer de primera mano el desarrollo de ChemMed Tarragona, el clúster de la química impulsado por la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) y el puerto de Tarragona con el objetivo de consolidar su buen entendimiento y compartir la visión de la química como uno de los motor económico y social de Tarragona, y del resto del país.
Andreu aprovechó la ocasión para hacer una radiografía de la situación actual del movimiento de tráficos en el puerto de Tarragona, que ha cerrado el ejercicio 2014 con un crecimiento del 14% respecto a 2013, con un movimiento total de 31,5 millones de toneladas. Después de la tradicional firma del Libro de Honor, el embajador y su equipo han realizado una visita marítima a las instalaciones portuarias de Tarragona.