Tarragona mantiene su línea ascendente y crece un 7,5% en julio
En cuanto al acumulado, el tráfico total del puerto de Tarragona ha aumentado un 4,8% durante los siete primeros meses del año, con un movimiento de 16.952.806 toneladas. El crecimiento ha sido motivado por el impulso del movimiento de carga (un 3,1% más) y descarga (un 5,7% más) de las mercancías movidas en el puerto de Tarragona.

|
|
Imagen aérea del puerto de Tarragona |
El crecimiento total de los grandes tráficos que se mueven en el puerto de Tarragona, como son los líquidos a granel, sólidos sueltos y la carga general, es del 5,6% en los siete primeros meses del año.
Por otro lado, el enclave tarraconense acumuló un total de 93.124 TEUs desde enero hasta junio del presente año, una cifra que supone un aumento del 5,9% respecto al mismo periodo de 2013. Este crecimiento ha sido motivado por el impulso de la exportación de contenedores a destinos internacionales (un 41,2% más) e importación (un 41% más). Los principales países de destino de contenedores procedentes del puerto de Tarragona han sido Israel, Nigeria, Ghana, Guinea Ecuatorial y República Dominicana.
Los productos energéticos, uno de los principales tráficos tradicionales de la infraestructura portuaria, mantiene su crecimiento al alza. Hasta el mes de julio, las terminales portuarias han manipulado 11,8 millones de toneladas de productos energéticos, un 5,1% más que en el mismo periodo de 2013. Destaca el crecimiento del movimiento de carbón (46,5%), el incremento de la gasolina (20,3%) y los biocombustibles (33%). En cuanto al tráfico de abonos, que engloba fosfatos, potasa y abonos naturales y artificiales, el aumento ha sido del 35,8%.
El tráfico de productos químicos se ha incrementado un 3,7% hasta julio, con un movimiento de 1,3 millones de toneladas, y destaca sobre todo el aumento de la carga (5,6%) con destino mercados internacionales. Los principales países receptores de productos químicos cargados en el puerto de Tarragona son Marruecos, China, Líbano y Libia.
El aumento del tráfico también ha sido significativo en los productos siderometalúrgicos (un 14,8% más) y en el movimiento de materiales de construcción (27,5%).
El puerto de Tarragona es el primer puerto del Estado en cuanto al tráfico de productos agroalimentarios. Hasta julio ha manipulado 2,1 millones de toneladas de agroalimentario (un 7,8% más) manteniendo el movimiento de cereales con 1,1 millones de toneladas, y con un crecimiento significativo en el movimiento de frutas, hortalizas y legumbres (60,1%); vinos, bebidas y derivados (48,9% más); productos congelados o refrigerados para el consumo (87,4%) y piensos y forrajes (16,7%).
No hay que olvidar la importancia que está adquiriendo el puerto de Tarragona como hub de productos agroalimentarios (7,8% más), químicos (un 3,7% más) y pasta de papel (un 4,8% más). En estos siete primeros meses del año el movimiento de estos productos se ha incrementado de manera notable.
Aumenta la carga
El incremento de las mercancías cargadas en el puerto de Tarragona, con destino al resto del Estado o destinos internacionales, reafirma el papel de la infraestructura portuaria tarraconense como plataforma logística que facilita las exportaciones y la internacionalización de las empresas del territorio y de su área de influencia.
Hasta el mes de julio de este 2014, destaca el crecimiento de la carga de productos siderúrgicos (71,6%), los productos energéticos (5,1%), abonos (76,5%), frutas (258,3%), materiales de construcción (32,1%) y contenedores en TEUs (41,2%).