La Autoridad Portuaria de Tarragona recibe la certificación ISO 9001
A través de esta herramienta se promueve un sistema enfocado a la gestión por procesos que desarrolla, implanta y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad basado en el ciclo de mejora continua, es decir, planificar, hacer, comprobar y actuar.
|
|
El presidente del enclave (en el centro de la imagen) con Eva Subirá, directora de Aenor en Cataluña |
El presidente de la Autoridad Portuaria, Josep Andreu, ha reibido de manos de la directora de AENOR en Cataluña, Eva Subirá, la certificación ISO 9001 en un acto al que ha asistido Clara Pradrell, de la empresa altQualitat, consultora de sistemas de gestión que ha asesorado a la entidad durante todo el proceso de implantación de este sistema de calidad.
Este certificado acredita que la APT cumple con los requisitos que establece la Norma ISO 9001:2008 para la prestación de servicio al buque, a la mercancía y al pasaje durante su escala en el puerto de Tarragona, así como la prestación de servicios de coordinación y control de las operaciones asociadas a los servicios portuarios, comerciales y otras actividades.
Reconocimiento
En total, la certificación afecta a setenta procedimientos generales o específicos que impliquen a la plantilla de la APT. La certificación tiene un reconocimiento internacional a través de la International Certification Network, que agrupa a las entidades certificadoras líderes de los principales países del mundo y garantiza un amplio reconocimiento y valoración para las empresas clientes y usuarios del puerto de Tarragona.
Con esta iniciativa el puerto quiere sumarse a todas las empresas de la comunidad portuaria, muchas de ellas también certificadas, para unir esfuerzosy y afrontar el reto de obtener una distinción de calidad conjunta de los servicios que se prestan por parte de los diferentes agentes que intervienen en la escala del buque y en la gestión de la mercancía.
Por otro lado, la obtención de este certificado aporta a la APT ventajas en su relación con los clientes, como la mejora de la satisfacción, la optimización de los acuerdos y el impulso de la confianza.