El presidente del puerto de Tarragona reclama la necesidad de mayores y mejores infraestructuras ferroviarias que permitan acceder a los mercados de consumo europeo
Josep Andreu expuso en Bruselas la necesidad de disponer de infraestructuras ferroviarias adecuadas para el transporte de mercancías que incrementan la competitividad de las empresas del territorio.
El presidente reclamó a Bruselas la conexión ferroviaria con Europa con la finalidad de mejorar la competitividad tanto de los operadores logisticos, con las empresas exportadoras e importadoras.
Andreu se alinea de esta manera con el trabajo de la asociación FERRMED, organizadora de la conferencia "Ferrocarriles pesados de larga distancia, el camino hacia la competitividad de carga a la UE", celebrada ayer en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas.
Además de presentar Tarragona como una ciudad Patrimonio de la Humanidad y con una ubicación geoestratégica inmejorable en el Mediterráneo, hizo una presentación de objetivos estratégicos del puerto de Tarragona: crecer, diversificar, infraestructruas, medio ambiente y cruceros; y explicó como el Corredor Mediterráneo es básico para el desarrollo económico no solo para el puerto de Tarragona sino también de todo el tejido industrial y empresarial del terrritorio, que cada golpe dendepe más de su capacidad de conexión con los mercados internacionales.
En este sentido, ha asegurado que desde el puerto de Tarragona "hacemos y haremos los esfuerzos necesarios para liderar la ampliación de la zona de influencia y buscar nuevos mercados tanto nacionales ocmo internacionales". Por el que hace a infraestructuras Andreu ha presentado la nueva terminal de contenedores que tendrá capacidad hasta 1.500.000 teus, el nuevo Muelle de la Quimica que permitirá ser un puerto hub de la industria química al Mediterráneo, así como otros proyectos que actualmente están en desarrollo como la ZAL o la nueva estación intermodal.
Han estado presentes también en la jornada, los máximos representantes del Puerto de Barcelona, Valencia, Rotterdam, Marsella y Antwerpen así como altos directivos de BASF, SEAT, ACELOR-MITTAL, COMSA, ... y el presidente de Fomento de Trabajo.
Corredor a Europa
Con esta conferencia Ferrmed ha querido dar un paso hacia delante a la eficiencia y la reducción de los costes del transporte y en la definición de los Corredores a Europa, que permitan enlazar el Corredor Mediterráneo y los grandes flujos logísticos transeuropeos.
Todos los ponentes han defendido la idea que con el Corredor Mediterráneo, los territorios por fin estarán conectados con Europa y ésta es la mejor herramienta para disfrutar de las mismas oportunidades que el resto de países, y conseguir un mejor desarrollo económico y social.
También se ha destacado que con un mayor transporte ferroviario de larga distancia de mercancías se generan otros efectos positivos llamados "de economía verde" como el descenso de la congestión viaria, la reducción del impacto ambiental o menos riesgos de accidentalidad asociados en vehículos pesados.
FERRMED ha reunido en Bruselas, conjuntamente a altos representantes del Gobierno Federal Belga, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Comité de las Regiones, y el Consejo de Coordinación del Transporte Transiberiano, así como especialistas claves e importantes. Así mismo, se han puesto las ventajas de estos tipos de trenes, su impacto positivo en la economía europea y los requisitos necesarios desde el punto de vista de la gestión, infraestructura y el material rodado.