El Proyecto de Puerta Centro echa a andar
El presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Andreu i Figueras, y Juan José Cercadillo García, presidente de DTL y Recesa, firmaron ayer un acuerdo para el desarrollo de Puerta Centro, una de las principales plataformas logísticas intermodales con todas las infraestructuras y servicios necesarios para convertirse a corto plazo en una de las más importantes de la Península Ibérica.
Antonio Román, alcalde de Guadalajara, destacó en el encuentro la importancia de la decisión tomada por el puerto de Tarragona para la ciudad. Un proyecto que garantiza la viabilidad del desarrollo al ofrecer un servicio de intermodalidad único por su ubicación y conexiones. En palabras del alcalde “algo se mueve en Guadalajara. Este acuerdo viene a consolidar la tendencia que en creación de empleo está tomando Guadalajara y su entorno y que pone de acuerdo a importantísimas empresas de ámbito nacional e internacional sobre las ventajas de instalarse en nuestra ciudad”.
Rafael Esteban, alcalde de Marchamalo y Josep Andreu manifestaron su satisfacción por la culminación de este acuerdo en el que han colaborado los equipos de trabajo de las diferentes entidades antes mencionadas para llevar a buen fin la firma de este contrato. Esteban aseguró que “desde el ayuntamiento de Marchamalo ofreceremos toda la colaboración posible para que proyectos de la trascendencia que tiene este para nuestro entorno puedan continuar dando pasos hacia adelante, ofreciendo desarrollo económico y nuevos puestos de trabajo”.
El proyecto Puerta Centro-Ciudad del Transporte, promovido por Hercesa y Desarrollos Tecnológicos y Logísticos (DTL), es una potente infraestructura de referencia para el transporte de mercancía intermodal ferrocarril–carretera entre los puertos marítimos y el centro peninsular de 2,2 millones de metros cuadrados.
Este proyecto impulsará la utilización del transporte de mercancías por ferrocarril desde y hacia los puertos marítimos peninsulares y Madrid y otras áreas del centro peninsular porque, al estar situada fuera de la corona de cercanías de la capital de España, no se ve afectada por las restricciones de tráfico ferroviario de viajeros. Esto implica un destacable ahorro de tiempo y costes, y una mayor garantía de puntualidad en las recepciones y expediciones de mercancías.
Además, por su situación geográfica en un entorno industrial y económico al alza como es el Corredor del Henares que por su proximidad a Madrid, donde sin tener que interrumpir el tráfico de cercanías a esta ciudad, aporta una importante infraestructura logística apoyada en la intermodalidad.
Hercesa, líder nacional en el desarrollo de espacios logísticos e industriales, concluye con éxito la completa labor de gestión y asesoramiento al cliente realizada durante todo el proceso de trabajo, aportando las soluciones precisas a los altos requerimientos de nivel tecnológico e innovación demandados por nuestro clientes.