El puerto de Tarragona consigue el permiso para exportar ganado vivo
El puerto de Tarragona ha obtenido la autorización definitiva para exportar ganado vivo, tras un permiso provisional de tres meses que ha dado buenos resultados, y ofrecerá servicio sobre todo a los ganaderos de la franja aragonesa y de Lleida. El enclave ha logrado este permiso tras la prueba de tres meses en la que se construyeron los equipamientos necesarios para el transporte de los animales.
La dársena tarraconense cuenta desde ahora con una pasarela para el embarque de los animales y también se elaborado un plan de gestión de residuos, otro de contingencias y se ha velado por el bienestar animal. El Ministerio de Agricultura, por su parte, ha autorizado adaptar el horario de los servicios veterinarios del puerto de Tarragona que dependen de esta administración.
Hasta ahora, el único puerto autorizado a manejar ganado vivo era el de Cartagena (Murcia), lo que obligaba a los ganaderos de Lleida y la franja aragonesa a viajar a una distancia de más de 600 kilómetros para embarcar allí su mercancía. El largo viaje encarecía el producto, causaba estrés a los animales y también les provocaba merma de peso. La Generalitat, los ganaderos y la Autoridad Portuaria de Tarragona iniciaron los trámites para conseguir la autorización del Ministerio de Agricultura el pasado mes de diciembre.
Ahora mismo se trabaja en una nueva línea de exportación a países como Turquía y Marruecos. En ese sentido, desde asociaciones sectoriales se considera que los mercados de Oriente Medio son una salida comercial muy valorada, ya que se trata de consumidores con una elevada demanda de carne de vacuno.