Tarragona aumenta su oferta con la ampliación del Muelle de la Química
El actual Muelle de Química se encuentra al lado de la desembocadura del río Francolí. Actualmente este muelle limita con la explanada de Hidrocarburos, con el Muelle de Castilla y, al frente, con el Muelle de Cataluña, adosado al dique de levante, delante de la dársena interior. Actualmente el muelle tiene una superficie de 141.029 metros cuadrados, una línea de atraque de 880 metros y está dedicado exclusivamente al tráfico de graneles líquidos químicos.

|
|
Imagen virtual de cómo quedará el Muelle de la Química tras la ampliación |
Con el fin de potenciar este tráfico, el puerto de Tarragona ha previsto la ampliación del muelle, ganando terrenos al mar. La nueva explanada supondrá un aumento de cerca de 1.200 metros de la línea de atraque, una superficie adicional de 18 hectáreas y nuevos puntos de atraque de mayor calado.
Si tenemos en cuenta la actuación, entre otras cosas hay que decir que el actual atraque número 4 quedará dentro de la explanada y, por tanto, el proyecto de ampliación contempla su traslado. Por otra parte, la solución adoptada contempla la construcción de un muelle con cajones de hormigón armado con tres nuevas alineaciones.
La alineación A, en la parte interior de puerto y frente el muelle de Cataluña, estará formada por catorce cajones y tendrá 495 metros de longitud. La alineación B, paralela al Muelle de Andalucía, tendrá una longitud de 373 metros, gracias a la colocación de once cajones nuevos. Finalmente, la alineación C prolonga el actual cierre que limita el río Francolí. Para su construcción se utilizarán nueve cajones de 326 metros de largo en total. Por lo tanto, se crea una nueva línea de atraque de 1.119 metros.
Con respecto a las dotaciones e instalaciones, habrá un vial perimetral en torno a las tres nuevas alineaciones, así como la correspondiente iluminación de los viales y las nuevas zonas de atraque, la canalización de las redes de agua potable y contra incendios, la red de drenaje y las canalizaciones para el futuro cableado de las comunicaciones.
Con respecto a la inversión, el presupuesto inicial es de 64,8 millones de euros y contempla la demolición, el dragado, el escollera, la fundamentación-cimentación, la construcción y colocación de las cajones, pavimentaciones, canalizaciones de los servicios, la instalación del atraque número 4, el servicio de alumbrado, la señalización y la seguridad. Está previsto que el proyecto se ejecute en 36 meses.