Veintepies :: El presidente del Puerto y el alcalde de Vila-seca visitan las obras de restauración del espacio natural de Els Prats de Albinyana

PUERTO DE TARRAGONA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Tarragona
      


El presidente del Puerto y el alcalde de Vila-seca visitan las obras de restauración del espacio natural de Els Prats de Albinyana
VM, 29/07/2025

El proyecto de restauración ambiental de Els Prats de Albinyana en Vila-seca, impulsado por el Puerto de Tarragona en colaboración con el Ayuntamiento de Vila-seca y la Generalitat de Catalunya, avanza a buen ritmo y ya ha superado el ecuador de su plazo de ejecución. Esta intervención integral, que se extiende sobre una superficie de 37,78 hectáreas, tiene como objetivo principal la recuperación de la mayor zona húmeda del litoral catalán entre los deltas del Ebro y del Llobregat. pic

La visita institucional ha contado con la presencia de Santiago Castellà, presidente del Puerto de Tarragona, y Pere Segura, alcalde de Vila-seca, junto con otros representantes del Puerto y del Departamento de Territorio de la Generalitat de Catalunya. Tanto el presidente del Port como el alcalde de Vila-seca han destacado la importancia de la colaboración institucional para posibilitar un proyecto de este alcance. En palabras de Santiago Castellà, "esta actuación es un ejemplo de cómo el Puerto puede ser un motor de transformación positiva del territorio, integrando el desarrollo económico con la restauración ambiental y la mejora de la calidad de vida". Por su parte, Pere Segura ha remarcado "la apuesta compartida por recuperar un espacio natural de gran valor que durante años ha sido olvidado, y que ahora se pondrá al servicio de la biodiversidad".

Una laguna donde la vida ya brota
Durante la visita, los representantes institucionales han podido comprobar de primera mano la evolución de los trabajos sobre el terreno, especialmente en la fase de construcción de la gran laguna central. Esta laguna, que tendrá una extensión de 107.700 metros cuadrados, incluirá una manzana de casi 27.000 m², diseñada como zona de acogida de fauna para facilitar la nidificación de aves y protegerlas de posibles depredadores. La construcción de esta laguna es clave para recuperar la vocación de humedal del espacio y permitir la reintroducción de diversas especies acuáticas.

El proyecto también incluye la creación de un bosque de ribera con la plantación de 3650 árboles autóctonos, como álamos, fresnos, aladiernos, olmos y pinos, que mejorará el hábitat para aves y otras especies, incluidos los murciélagos y plantas más y 31.00 herbazales graminoides, característicos de estos ecosistemas. Sin embargo, gracias a la sorprendente recuperación espontánea que ha experimentado el espacio después de años sin presencia humana, la plantación de nueva vegetación se ha reducido significativamente respecto a las estimaciones iniciales. pic

Una regeneración de flora y fauna
Esta capacidad de regeneración natural se ha evidenciado con la translocación de más de 700 ejemplares de animales en apenas medio año, incluyendo 18 especies de especial interés. Entre los hallazgos más destacados se encuentran cientos de escarabajos azules (Hoplia caerulea), una especie vulnerable y excelente indicador de conservación; y de la mariposa monarca (Danaus plexippus), que indica la importancia de los Prats de Albinyana como punto clave en las rutas migratorias.

La presencia de bivias tridáctilas (Chalcides striatus) y otros reptiles; y la captura de unos ochenta anguilas, algunas de grandes dimensiones, indicando la conexión del espacio con el mar. También se ha realizado el hallazgo de 2 ejemplares de serpiente de collar (Natrix natrix), de 12-15 años de edad, que es una especie escasa en las zonas costeras.

Por otra parte, a medida que se ha ido abriendo laguna, han ido apareciendo especies de avifauna que a día de hoy se pueden observar de forma habitual en torno a la obra como el cigüeñuela (Himantopus), el Bernat pescaire (Ardea cinerea), el capó real (Plegadis falcinellus), o la capilla real (Plegadis falcinellus). Cabe destacar la presencia la gaviota de Audouin (Ichthyaetus audinii) —que se espera que nidifique en la isla.

También se ha seguido detectando cangrejo de río americano (Procambarus clarkii) en abundancia, convirtiéndose en la principal especie invasora de este espacio.

Un refugio para la biodiversidad en el litoral tarraconense
Con esta actuación, el Puerto de Tarragona y el Ayuntamiento de Vila-seca dan un paso adelante en su apuesta por la sostenibilidad y la restauración de hábitats naturales de su entorno. El espacio de Els Prats de Albinyana se convertirá en un pulmón verde en el litoral, con un alto valor ecológico y paisajístico, que contribuirá a fomentar la biodiversidad, reforzar los ecosistemas y garantizar la conexión entre la actividad portuaria y la preservación del medio natural.

Esta iniciativa no sólo busca proteger y reintroducir la biodiversidad de este valioso espacio incluido en la Red Natura 2000 y en el Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN), sino que también contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que instan a detener la degradación de los ecos.

pic

 

Back to topVolver arriba