La Asociación Portuarias se presenta a la comunidad portuaria de Tarragona en un acto con la participación de la consejera de Territorio, Silvia Paneque
La Asociación Portuarias ha celebrado este jueves, 26 de junio, un acto de presentación dirigido a la comunidad portuaria de Tarragona. El evento ha contado con la participación de la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalidad de Cataluña, Silvia Paneque, y también del presidente de Puerto Tarragona, Santiago J. Castellà.
La actividad, que ha reunido a más de sesenta participantes, ha constado de dos partes. En la primera, se ha ofrecido una presentación de los orígenes, objetivos y líneas de acción de la entidad.
En la segunda, se ha realizado la mesa redonda 'Las mujeres en los puertos', en la que mujeres de perfiles profesionales diversos han reflexionado sobre la presencia femenina en un entorno laboral claramente masculinizado.
Desde su constitución, la Asociación Portuarias ha llevado a cabo diversas actividades para darse a conocer, principalmente en la comunidad de la APT. Sin embargo, este jueves se ha llevado a cabo la presentación del colectivo al conjunto de la comunidad portuaria tarraconense, en un acto que ha contado con la representación y el apoyo institucional del departamento de Territorio de la Generalitat y de la Autoridad Portuaria de Tarragona.
El presidente de Port Tarragona ha afianzado nuevamente el compromiso firme de la Autoridad Portuaria de Tarragona con la asociación y ha asegurado que el trabajo conjunto que han iniciado continuará con nuevas acciones y una colaboración fluida, ya que tanto la APT como Portuarias comparten un mismo objetivo que es promover la igualdad real y fomentar la presencia de talento femenino en el Puerto.
Por su parte, la consellera de Territorio, Silvia Paneque, ha felicitado a Portuarias por esta iniciativa y las ha alentado a llevar adelante un proyecto totalmente alineado con los valores democráticos y de igualdad. Asimismo, ha reivindicado el papel de las mujeres a la hora de construir una Cataluña innovadora, con liderazgo y capacidad de crecimiento.
Sororidad portuaria
Las miembros de la Junta Directiva de Portuarias, Anna Navarro, Teresa Jacas y Nuri Bordas, han sido las encargadas de presentar a la asociación a la comunidad portuaria reunida en este acto. Portuarias surge ante la inquietud de un grupo de mujeres trabajadoras de la APT de visibilizar la presencia femenina, crear un espacio sororidad e impulsar la igualdad de género real en el sector portuario. En 2024 el colectivo celebró cuatro encuentros y el 8 de marzo de 2025 se constituyó oficialmente la Asociación. Actualmente, ya cuenta con un total de 51 asociadas.
La Asociación se plantea seis grandes objetivos: velar y defender los intereses de las mujeres que trabajan en los puertos; promover la presencia de mujeres en los entornos portuarios; impulsar y acelerar la presencia de mujeres en posiciones de poder en los puertos; generar espacios no formales de networking para las mujeres que trabajan en el puerto; aportar una perspectiva de género en el entorno portuario; y crear un espacio de encuentro para las mujeres que trabajan en los puertos.
Para ello, está organizando coloquios, conferencias y charlas, encuestas, análisis de tendencias, networking con otras organizaciones con visiones y objetivos compartido; a la vez que realiza propuestas de acciones a llevar a cabo para hacer de los puertos unos entornos más igualitarios.
Si bien Portuarias ha nacido de la mano de un grupo de trabajadoras de la Autoridad Portuaria de Tarragona, su visión es extenderla al conjunto de la comunidad portuaria tarraconense, así como a otros puertos catalanes y españoles.
Los puertos, territorio masculinizado
Más allá de la presentación de la asociación ha servido para reflexionar sobre cuál es la situación actual de las mujeres en los puertos. Para ello, se ha realizado una mesa redonda moderada por Coia Escoda, responsable del Archivo del Puerto de Tarragona y miembro de la Junta Directiva de Portuarias, y que ha contado con la participación de Kiryat Mercado Garrido, Directora General de Políticas del Litoral; Carolina Delgado Cabello, Técnica de operaciones de la APT; Sara Sarbosa Ribot, Patrón de remolcador en el Puerto de Barcelona y Verónica Ramos García, Estibadora del Puerto de Tarragona.
Las participantes explicaron sus vivencias personales como trabajadoras del sector portuario. Todas ellas han coincidido en la necesidad de adaptar los puertos para dar respuesta a las necesidades específicas de las mujeres, teniendo en cuenta cuestiones vinculadas con la salud, pero también con las etapas vitales. Todas han coincidido en que todavía son pocas las mujeres que trabajan en este ramo, especialmente cuando se trata de trabajos a pie de muelle. Sin embargo, se han mostrado convencidas de que ésta será una tendencia que se revertirá gracias a la labor de concienciación, de captación de talento femenino y de impulso a la igualdad real.