Tarragona confirma su papel como ‘hub’ para productos químicos
El salón de actos de la Autoridad Portuaria de Tarragona acogió la sesión inaugural de la cuarta edición de la European Bulk Liquid Storage, una jornada internacional dedicada al sector de los productos químicos y petroquímicos, y que el Puerto de Tarragona ha conseguido que se celebre en la ciudad los días 7 y 8 de septiembre.
|
|
Un momento de la inauguración de la jornada
|
Durante estos días, Tarragona es el punto de encuentro de los principales actores de la industria del sector: empresas petroleras y químicas mundiales, puertos, terminales de tanques de almacenamiento y proveedores pioneros en el sector, entre otros. El European Bulk Liquid Storage representa una de las principales jornadas europeas del sector del almacenamiento de líquidos a granel.
En la jornada previa al ciclo de conferencias, el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona y vicepresidente de ChemMed, Josep Andreu, pronunció el discurso de bienvenida, en que quiso destacar la posición consolidada del puerto como infraestructura logística líder del Mediterráneo en el transporte y almacenamiento de productos químicos y petroquímicos.
Josep Andreu expuso las características de las infraestructuras portuarias estratégicas, tanto las de presente como las de futuro, y destacó la infraestructura del muelle de la Química que describió como “el diamante del puerto y una infraestructura de la que estamos muy orgullosos”. Sobre el muelle de la Química destacó el proyecto de ampliación, inaugurado hace dos años, y que representa “la expansión y crecimiento del puerto de Tarragona y, a la vez, da respuesta a las necesidades del conjunto del sector químico y petroquímico de Tarragona, el más grande del sur de Europa”. El presidente terminó su discurso resaltando los beneficios que la creación de ChemMed Tarragona ha aportado en la difusión y promoción de los servicios y empresas del territorio que se dedican a este sector.
Por su parte, Teresa Pallarès, directora general de la AEQT y ChemMed, cerró la sesión con una ponencia sobre el clúster químico de Tarragona. Pallarès situó a los asistentes explicando que “con casi el 50%, el sector químico de Tarragona es el principal productor de plásticos de España y que, en el caso de otros materiales más específicos, llega a cuotas del 80%”.
También explicó las principales características del Cluster ChemMed Tarragona, creado hace poco más de dos años, y dibujó el conjunto de las infraestructuras del clúster y sus potentes redes de conectividad, acceso y suministros.
Pallarès incidió en la importancia de los servicios mancomunados, y la voluntad del clúster para seguir trabajando en pro de la eficiencia y profesionalidad, “manteniendo altos estándares de seguridad y calidad medioambiental”.
Pallarès también quiso dejar patente el compromiso del sector químico y del clúster “para incentivar la creación y formación de talento y profesionales de alta especialización, en un territorio donde, además, se disfruta de una alta calidad de vida”.