35 años en el entorno de la mirada del fotoperiodista Albert Olivé
Dotado de un gran sentido de la actualidad periodística y de una especial sensibilidad para captar el alma de los personajes , Albert Olivé ( Barcelona , 1954 ) , expone más un centenar de fotografías , reflejo de la historia del país en los últimos treinta -cinco años.
La imagen de una emocionada Eulalia Lluch , hija del malogrado Ernest Lluch, contemplando la foto del asesino de su padre en televisión, no escapó a los ojos del fotógrafo, como tampoco lo hizo el empresario Javier de la Roca, cuando daba buena cuenta de un bocadillo, en una celda de la cárcel modelo de Barcelona.
Olivé refleja el movimiento antiglobalización de Barcelona con la provocadora foto de una joven contestataria lamiendo el escudo de un policía y , la situación carcelaria , con un Joaquín Sabina cantando para los reclusos de la Cárcel Modelo de Barcelona, con una peculiar indumentaria de vestido a rayas.
Albert Olivé Boix inició su periplo profesional en el Diario Hoy (1979), para pasar después al Noticiero Universal ( 1982 a 1985 ) , en el Correo Catalán (1985-1986 ) y en el Diario Sur de Cataluña de Tarragona, donde ejerció como a ninguna de Fotografía, antes de formar parte de la plantilla gráfica de Cataluña de la Agencia EFE , donde trabajó los últimos veinte y siete años ( 1987-2014 ).
El fotoperiodista Albert Olivé Boix (Barcelona, 1954) recrea en más de un centenar de instantáneas su visión profesional y personal de la vida política, cultural, social y deportiva de nuestro país en los últimos treinta y cinco años, desde el época de la Transición hasta la actualidad, en una muestra titulada% o201CA L% o2019ENTORN dE lA MIRADA% o201D, que se inaugurará el próximo jueves 28 de julio de 2016, a las 20 horas, por el presidente del Puerto de Barcelona Josep Andreu i Figueras, en el Tinglado número 4 del Muelle de Costa y que se exhibirá al público hasta el 28 de agosto de 2016.
Albert Olivé Boix expone en la muestra un magistral primer plano en blanco y negro de un pensativo Adolfo Suárez en un mitin, durante su primera y única visita a Cataluña como presidente del Gobierno, o la toma de posesión de Jordi Pujol como presidente de la Generalitat, junto al presidente saliente, Josep Tarradellas, o un plano de Santiago Carrillo en Barcelona como secretario general del PCE, dentro del apartado de sus fotos más políticas de la época de la Transición, entre muchas otros.
La imagen de una emocionada Eulalia Lluch , hija del malogrado Ernest Lluch, contemplando la foto del asesino de su padre en televisión , al ser detenido, con una pierna enyesada , no escapó a los ojos del fotógrafo, como tampoco lo hizo la del empresario Javier de la Roca, cuando daba buena cuenta de un bocadillo en una celda • la de la cárcel modelo de Barcelona , una fotografía que mereció su publicación en la mayoría de los medios del país. En la misma prisión, un Joaquín Sabina canta para los reclusos , con una peculiar indumentaria de traje a rayas , ante la mirada del fotógrafo.
Olivé refleja el movimiento antiglobalización de Barcelona con la imagen de una joven contestataria lamiendo el escudo de un policía como medida de provocación, ante la sorpresa del miembro de las fuerzas armadas, y la soledad del triunfador con una foto de José Montilla , presidente de la Generalitat, junto a tres miembros del tripartito Carod Rovira en (ERC), Joan Saura (IC) y Antoni Castells (PSC), confabulando, en el interior del Parlamento de Cataluña.
En el aspecto de la vida social y cultural, contemplamos al rey don Juan Carlos preparando su barco para unas regatas en el Puerto de Barcelona; a un Woody Allen tocando el saxofón en Barcelona; a una relajada Carmen Posadas posando para el fotógrafo o una bellísima Ariadna Gil; los cantantes Lluís Llach, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina en plena juventud o en la gran Montserrat Caballé, con toda su majestuosidad, sin olvidarnos de una foto mítica de la cupletista Sara Montiel o de las actrices de la movida Carmen Maura o Verónica Forqué, que completan esta extensa muestra.