El puerto de Tarragona acogerá el Agrifood International Congress
|

|
|
Un momento de la presentación |
|
|
|
|
|
|
José Llorca, presidente de Puertos del Estado, y Josep Andreu, presidente del puerto de Tarragona, presentaron ayer en rueda de prensa el I Congreso Internacional del sector agroalimentario Agrifood International Congres que se llevará a cabo en el puerto de Tarragona los días 14 y 15 de abril de este 2016. La infraestructura portuaria tarraconense será el epicentro internacional del sector agroalimentario durante la celebración de este congreso que prevé la asistencia de entre cien y ciento cincuenta representantes de empresas que integran el sector agroalimentario: empresas estibadores, consignatarias, importadoras, fabricantes de piensos, shippers, control companies, etc.

|
|
Josep Andreu y José Llorca |
Agrifood International Congres está organizado conjuntamente entre la Autoridad Portuaria de Tarragona y Puertos del Estado, con el objetivo de generar networking, así como también analizar los retos que están apareciendo en la industria agroalimentaria y favorecer la aportación de todos los actores, desde el inicio del proceso hasta la producción final.
Se ha puesto en marcha una página web (agrifoodporttarragona.com) a través de la cual se pueden hacer las inscripciones y donde se puede consultar toda la información del congreso.
Liderazgo
El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, repasó la situación actual de los puertos del sistema portuario en cuanto al movimiento de productos agroalimentarios. En este sentido, Llorca destacó que “los puertos de interés general del Estado han manipulado más de 78 millones de toneladas de productos agroalimentarios a lo largo del 2015, cifra que representa un 15% del total de las mercancías manipuladas por los puertos” y supone un incremento del 3,2% respecto el año anterior.
Llorca puso de manifiesto el liderazgo del puerto de Tarragona en el tráfico de agroalimentarios. Así, Llorca añadió que “durante 2015 Tarragona ha sido líder en el Estado en el movimiento de cereales y harinas, con 2,8 millones de toneladas; y de piensos y forrajes, con 1,6 millones de toneladas”. Asímismo, Tarragona es el primer puerto del Mediterráneo en productos agroalimentarios a granel, con 5 millones de toneladas al año. José Llorca destacó que en el hinterland del puerto catalán se fabrica el 40% del total de producción de piensos de España.
Andreu aludió a la alta especialización y rendimiento que tanto las empresas estibadoras omo la propia infraestructura portuaria tienen en el tráfico de agroalimentarios. Andreu explicó las cifras que ponen de manifiesto el posicionamiento del puerto de Tarragona como centro logístico del sector agroalimentario, como por ejemplo los 560.702 metros cuadrados de superficie portuaria destinada a este tipo de tráfico; la capacidad de almacenamiento que es de 1,25 millones de toneladas; la productividad mediana es de 500 toneladas/hora; y las buenas comunicaciones terrestres con el hinterland consumidor de estos productos agroalimentarios, que se importan a través del Port de Tarragona.
Además, el puerto de Tarragona se convierte en punto de conexión con la materia primera que se importa para alimentar el ganado ovino y vacuno de la ganadería de la zona de influencia, y posteriormente, parte de estos animales se exportan a través del mismo Port de Tarragona con destino los países del norte de África.
“Con la celebración de este congreso seguimos posicionando Tarragona a nivel internacional” destacó Josep Andreu, que también ha querido resaltar el liderazgo de Tarragona en el tráfico de agroalimentarios tanto en España como en el Mediterráneo, y como la infraestructura portuaria contribuye a esta actividad económica gracias a los servicios e infraestructuras especializados que facilitan la importación.