El puerto de Tarragona impulsa sus contactos comerciales con Guinea
En el marco del plan de acción internacional, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Tortosa organiza una acción comercial en Guinea Ecuatorial para los próximos 23 a 27 de febrero, en la que también participa el director de Desarrollo Corporativo de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Joan Basora.
De esta manera el puerto de Tarragona tiene presencia en esta acción comercial con una doble finalidad, por un lado, fortalecer las relaciones comerciales con Guinea Ecuatorial. Y a la vez, apoyar a las empresas de su hinterland (área de influencia) e impulsar su expansión hacia el mercado de África Occidental, en especial, Guinea Ecuatorial.
La infraestructura portuaria tarraconense mantiene una estrecha relación comercial con este país africano que es uno los principales países receptores de contenedores cargados en el puerto de Tarragona, el año pasado más de 74.100 toneladas de mercancía en contenedor se exportaron a Guinea Ecuatorial desde la dársena tarraconense. Durante 2014, el movimiento de mercancías movidas entre el puerto de Tarragona y Guinea Ecuatorial llegaron a 132.549 toneladas.
El puerto de Tarragona mantiene un servicio regular de contenedores con África Occidental, enlanzando los puertos de Tarragona, Valencia, Tánger, Algeciras, Dakar, Lagos, Bata, Malabo, Tema, Abiyán y, de nuevo, Tarragona.
Este servicio que une semanalmente el puerto de Tarragona con África Occidental está consignado por Canarship y se ofrece conjuntamente con las navieras Arkas Line, Marguisa y ZIM con barcos de entre 1.300 y 2.000 TEUs de capacidad y que conectan Tarragona directamente con los puerto de Bata en 18 días, y con el puerto de Malabao en 21 días.
El puerto de Tarragona participa y apoya a la Cámara de Tortosa en esta acción comercial en el marco de la recién iniciada línea de trabajo con las Cámaras de Comercio de Tarragona, Reus, Valls, Tortosa y Lleida con el fin de sumar sinergias en el impulso de la internacionalización de las empresas y actividades del territorio.
El objetivo de esta línea de trabajo es apoyar a las empresas de su hinterland e impulsar su expansión hacia el mercado internacional. Joan Basora, director de Desarrollo Corporativo del Puerto de Tarragona, es el responsable de esta estrategia que pretende entender las necesidades de las corporaciones, y diseñar objetivos en el ámbito de la logística y ventajas competitivas atendiendo a la naturaleza de las diferentes empresas asociadas a las Cámaras de Comercio.
Según Basora, “las Cámaras viven un proceso de reforma de la orientación empresarial, donde las empresas necesitan dar respuesta a las necesidades de exportación; a partir de ahí, puerto y Cámaras configuran estrategias conjuntas”.