Veintepies :: Tarragona apuesta por la diversificación para el crecimiento

PUERTO DE TARRAGONA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Tarragona
      


Tarragona apuesta por la diversificación para el crecimiento
TRANSPORT LOGISTIC 2013
VM, 06/06/2013

El puerto de Tarragona está manteniendo en Transport Logistic varias reuniones con operadores logísticos para promocionar el enclave, pero también para dar a conocer su nueva estrategia de diversificación de tráficos. “Queremos presentarnos a la comunidad logística internacional e informarles de que la opción de Tarragona es sólida y particularmente atractiva como hub para algunos productos en el Mediterráneo”, explica Jordi Armengol, director de Gestión de Clientes y Desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria de Tarragona.

pic
Jordi Armengol, director de Gestión de Clientes y Desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Genoveva Climent, jefe de Unidad de Desarrollo de Negocio de la APT, Francesc Sánchez, director general de la Autoridad Portuaria, y Pedro Bernal, jefe de División de Gestión de Negocio de la APT


Entre estos productos que cuentan con un aliado estratégico en Tarragona se encuentran, por ejemplo, la pasta de papel y los productos químicos y petroquímicos, estos últimos con un potencial aún mayor gracias a la mejora del Muelle de la Química.

Tarragona ha sido tradicionalmente un puerto de graneles, tanto líquidos como sólidos, pero la Autoridad Portuaria está apostando en firme por la diversificación, es decir, por mantener y consolidar estos tráficos habituales, pero potenciando y creciendo en otros como el de carga general, tanto contenedorizada como no contenedorizada. “Nuestro objetivo es crecer en los nuevos tráficos, pero sin dejar de crecer en otros”, puntualiza Armengol, quien alude también al buen comportamiento que están teniendo tráficos como el Project cargo, gracias a las infraestructuras portuarias ya la flexibilidad que ofrece el puerto de Tarragona.

“En contenedores -continúa- contamos con una propuesta competitiva y sólida, aunque es obvio que en ese ámbito la competencia es alta y compleja”. No obstante, el puerto catalán tiene el servicio y la infraestructura necesaria. La terminal actual de contenedores tiene capacidad para unos 300.000 TEU, pero una vez completada su tercera y última fase, algo proyectado para el año 2017, incrementaría su capacidad hasta 1,5 millones de TEU.

“Presentamos una propuesta lógica y competitiva, tanto por precio como por servicio e hinterland, con una buena capacidad de carga y con conexiones ferroviarias que nos sitúan más cerca de Zaragoza, Madrid o Bilbao que otros puertos”.

pic

 

Back to topVolver arriba