La naviera ZIM bautiza su nuevo buque como “ZIM Tarragona”
La Autoridad Portuaria de Tarragona ha informado que el nombre de la ciudad ya navega por el mundo gracias a la naviera israelí ZIM que ha bautizado, recientemente, el portacontendores “ZIM Tarragona”.
|
|
El nuevo portacontenedores de la naviera, en la imagen |
El buque, tipo Panamax y de grandes dimensiones, es capaz de transportar 4.250 TEUs de capacidad. Cuenta, además, con 261 metros de eslora, un calado de 11,6, una manga de 32 y un peso muerto de 50.088 toneladas.
La naviera de nacionalidad israelí, propietaria de una flota de 64 barcos, es una de las navieras más importantes del mundo, y está vinculada al puerto de Tarragona desde el año 2008, donde tiene establecido su puerto propio hub en el Mediterráneo Occidental.
La presencia en el enclave catalán de la compañía y de la operadora de terminales de contenedores DP World, es fruto de las gestiones y del acuerdo que firmaron ambas compañías y la propia Autoridad Portuaria de Tarragona (APT), presidida por Josep Antón Burgasé.
Precisamente, la Terminal del Muelle de Andalucía del recinto catalán está experimentando, en estos momentos, una gran transformación entre las diversas navieras que operan. En ese sentido, la empresa ZIM de Israel mantiene una presencia destacada (diferentes operativas).
Ruta Atlántico Sur
El nuevo barco, construido recientemente en los astilleros chinos de Jiangsu New Yangzijiang Shipbuilding de la ciudad de Jiangyin, cubre la ruta Atlántico Sur. Inicia su recorrido en China, pasa por Singapur, la costa africana y finaliza su itinerario en SudAmérica. En estos momentos, el “XIM Tarragona” está operando en el puerto brasileño de Santos.
Según explicó Josep Antón Burgasé, “la AP de Tarragona no descarta” la posibilidad de celebrar un acto de agradecimiento, junto con las autoridades locales y la propia compañía ZIM para dar la bienvenida al nuevo portacontenedores.
Actualmente, según el propio enclave catalán, navegan por el mundo unos 4.800 barcos portacontenedores que transportan más de 14 millones de TEUs, una cifra que pone de manifiesto la importancia del transporte de contenedores en las grandes rutas del comercio internacional.