Tarragona se consolida como puerto emergente de referencia en la Mediterráneo Occidental en el International Cruise Summit
Tarragona Cruise Port consolida su posicionamiento como puerto emergente de referencia en la
Mediterráneo Occidental después de su paso por el International Cruise Summit. Éste congreso, celebrado en Madrid los días 18 y 19 de noviembre, ha reunido a las principales navieras del sector así como numerosos puertos, destinos turísticos y empresas asociadas al sector de los cruceros con el objetivo de debatir sobre las principales tendencias del sector, con especial atención en la apuesta por la sostenibilidad, la transformación digital y los nuevos mercados.
Tarragona Cruise Port ha reforzado los lazos con las navieras que operan en la terminal de cruceros y ha establecido contactos con otras compañías, con el objetivo de atraer nuevas escaleras en destino.
La delegación de Port Tarragona presente en el evento hace una valoración muy positiva del paso por el International Cruise Summit. Esta valoración es fruto de los buenos resultados de ésta
temporada y las previsiones de la próxima. Las 65 escaleras y la previsión de 120.000 pasajeros
(cifras provisionales pendientes del cierre definitivo de la temporada) muestran la consolidación de Tarragona como un destino de cruceros ya arraigado en los itinerarios del Mediterráneo Occidental.
El International Cruise Summit ha permitido captar el creciente interés de cada vez más navieras
por las posibilidades que ofrece la Costa Daurada a los cruceristas, gracias a la combinación de
patrimonio, gastronomía, ocio, enoturismo y paisajes. En este sentido, el evento ha sido una nueva oportunidad para reforzar la proyección internacional del destino.
Avanzar en sostenibilidad real
El congreso también ha permitido compartir visiones sobre algunos de los principales retos que afronta el sector de los cruceros. Uno de los ámbitos en los que se ha puesto especial énfasis es en la necesidad de acelerar de forma real la descarbonización del sector, con el objetivo de reducir
emisiones e impacto en la biodiversidad marina. En esta línea, cabe destacar que los contactos mantenidos por el Puerto durante el International Cruise Summit han puesto en valor el avance que el proyecto para la instalación de OPS (Onshore Power Supply) en el Moll de Balears reciba financiación por parte de los fondos CEF-T de la Unión Europea.
Otros aspectos que se han debatido han sido la ciberseguridad y los puertos inteligentes para unas operativas más eficientes, la digitalización de las ventas, las nuevas rutas y territorios con proyección o el crecimiento de los cruceros de lujo. En cuanto a este último aspecto, Port Tarragona está reforzando las alianzas con las navieras de los segmentos premium y lujo, que
encuentran en la Costa Daurada un destino turístico diferenciado y con personalidad propia,
capaz de complementar y ampliar la oferta que el sector ya tiene en el Mediterráneo occidental.