Port Tarragona atrae 50M de euros para modernizar la logística cerealística
Port Tarragona ha logrado atraer más de 50 millones de euros en inversiones privadas destinadas a modernizar la cadena logística del sector cerealístico. Esta transformación se centra en la concesión de varios espacios en los muelles de Aragón, Castilla y Navarra, que actualmente se encuentran en exposición pública. En estos terrenos se construirán almacenes para productos alimentarios a granel que sumarán más de 57.000 metros cuadrados. Gracias a estas actuaciones, se prevé un incremento mínimo de 1,6 millones de toneladas en el tráfico agroalimentario gestionado por el puerto.
Además, se han convocado dos concursos públicos para adjudicar concesiones orientadas a la construcción y futura explotación de sistemas de transporte horizontal de graneles sólidos. Estos sistemas sustituirán los camiones tradicionales por cintas transportadoras, configuradas como servicio portuario de manipulación de mercancías. La implementación de estas tecnologías permitirá una operativa más eficiente, segura y sostenible en las actividades de desestiba y almacenaje, impulsando la descarbonización del conjunto del proceso logístico.
La Autoridad Portuaria de Tarragona está gestionando seis expedientes de concesión en los mismos muelles, que contemplan la construcción de seis nuevos almacenes y la modernización de otros dos ya existentes. La inversión privada destinada a estas actuaciones asciende a 38,49 millones de euros. En cuatro de estos expedientes se han presentado múltiples propuestas, lo que ha activado el trámite de competencia de proyectos. Los cuatro proyectos que han sido seleccionados por el Consejo de Administración el pasado 2 de abril se encuentran ahora en fase de información pública.
Las nuevas concesiones sumarán un total de 57.140,52 metros cuadrados destinados a la logística cerealística. Una vez en funcionamiento, estos espacios permitirán manejar al menos 1.613.300 toneladas adicionales de graneles sólidos, lo que reforzará el posicionamiento de Port Tarragona como líder agroalimentario en el Mediterráneo y principal punto de entrada del cereal a la península ibérica.
La modernización de las infraestructuras no se limita al aumento de superficie. Los nuevos almacenes estarán mecanizados, lo que facilitará la automatización y optimización de los procesos.
Además, contarán con instalaciones fotovoltaicas, contribuyendo a la autosuficiencia energética del recinto y reforzando su compromiso con la sostenibilidad.
También se priorizará el transporte ferroviario para la entrega de mercancías, reduciendo el uso del transporte por carretera y, con ello, las emisiones contaminantes. Esta estrategia se alinea con los objetivos medioambientales del puerto.
Por último, la instalación de cintas transportadoras en los muelles de Aragón y Castilla-Sur, con una inversión mínima de 12 millones de euros, permitirá transportar más de 1.000 toneladas por hora.
Esto agilizará los procesos, reducirá riesgos operativos y minimizará las emisiones de CO2, además de eliminar partículas liberadas por el movimiento de grano, gracias a que las cintas estarán cubiertas.