Tarragona ultima los primeros 460 metros de viga cantil del Muelle de Baleares 
El Port de Tarragona ha terminado los 460 m de viga cantil de la parte exterior del Muelle de  Balears, durante esta semana se realizarán las tareas de traslado del carro de encofrado y  se empezará a construir la viga cantil del muelle interior, de 270 metros. Por esta viga cantil exterior se han utilizado 4.000 m3 de hormigón. 
 
   
 | 
| Imagen de la obra ultimada (Foto Port de Tarragona) | 
 
Sobre la viga cantil se instalarán las defensas y los bolardos que reciben los esfuerzos del  atraque del barco, en el contacto del barco con el muelle a través de las defensas, y en el  amarre del barco, sobre todo en episodios de fuertes vientos que tienden a separar el barco  del muelle. Por tanto, esta viga se ha calculado de tal manera que, entre su gran peso y la  unión con la infraestructura de cajones, sea capaz de soportar todas las cargas antes  mencionadas.
La viga cantil se construye con la ayuda de un carro de encofrado, que permite hacer tramos  de 10 metros. De esta manera cada día se avanza, de media, un tramo de 10 metros. La armadura  se prepara fuera del carro, durante la mañana se introducen dentro y una vez dentro del  carro se hacen los repasos finales y se colocan los anclajes de los bolardos y otros  elementos auxiliares dependiendo de en qué posición se encuentre.
Una vez está todo preparado, por la tarde se hormigona. El conjunto está pensado para  que a la mañana siguiente el hormigón ya endurecido permita que el carro de encofrado se  pueda mover con unas ruedas que lleva incorporado, y mediante whinches manuales  (herramientas utilizadas para tirar de carga a través de una superficie horizontal) se desplaza a la siguiente posición para volver a empezar con el proceso.
Preparado para todo tipo de tráfico el Port de Tarragona ha ideado este muelle como un muelle multipropósito, de esta manera  podrá recibir diferentes tipos de tráficos portuarios ahora y en el futuro. Actualmente, la  prioridad es destinarlo a la actividad crucerística y se espera que entre en funcionamiento  a mediados de este mismo año. La nueva infraestructura tendrá una vida operativa muy  larga y su diseño -en su caso- permitirá reconvertir su funcionamiento hacia servicios para  sólidos a granel y otros tipos de mercancías.
Esta nueva infraestructura aumentará la capacidad para recibir más visitantes y en mejores condiciones, con una línea de atraque total de 700 metros, ya que, en 270 de estos 460  metros de longitud, se podrá atracar en ambos lados y se añade la zona del dique de  Levante. Con todo se ha llegado a doblar el número de cruceros que podrán atracar  simultáneamente y, también, acoger los cruceros más grandes del mundo.