IMA Iberica lanza una campaña en relación con los atropellos de operarios de grúas de auxilio
Ante el incremento y constante goteo de atropellos de los operarios de auxilio en carretera, la Alianza de Auxilio en Carretera viene trabajado en múltiples frentes en los últimos años, como son la rotulación reflectante y mejora en la visibilidad mediante rotativos luminiscentes de los vehículos grúa.
Además, a través de sus contactos con las compañías aseguradoras, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos, viene sensibilizando a todos los que intervienen en este sector para adoptar iniciativas para reducir la siniestralidad por atropellos de los operarios de grúa de auxilio cuando realizan sus tareas en las vías públicas.
La última incorporación a este movimiento por la seguridad ha sido la de la plataforma de asistencia IMA IBERICA que bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” ayudan a alertar con infografías y artículos en su revista corporativa de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
Las recomendaciones de seguridad para trabajadores en carretera que IMA IBERICA realiza consisten en aconsejar que se hagan ver antes de actuar y aseguren bien la zona de trabajo. También se le indica al operario que por su seguridad use siempre el chaleco reflectante homologado, señalice su presencia con luces o balizas visibles desde lejos, coloque triángulos o balizas si es seguro hacerlo, aparque la grúa lo más fuera del carril posible, con las ruedas giradas hacia el arcén y se mantenga alerta. Es importante también que, con mal tiempo, se extremen las precauciones. Prosiguiendo con los consejos operativos de que antes de bajar del vehículo, valore el entorno y el tráfico. Evite estar de espaldas a la circulación mientras trabaja y nunca de por hecho que los conductores le han visto.
IMA aconseja tambien informar a la central o plataforma del estado del servicio y cualquier incidencia. Si la situación es de riesgo, solicitar apoyo (Cuerpos de seguridad, otros servicios), así como reducir el tiempo de exposición al exterior y priorizar la seguridad sobre la rapidez.