El Centro Español de Logística abrirá una ofician en Valencia antes de final de año
La previsión de abrir una oficina propia en Valencia antes de finalizar el año refuerza esa apuesta por una mayor presencia, con el objetivo de consolidar una presencia estable en las zonas de mayor concentración de actividad logística.
“CEL conecta conocimiento, territorio y acción. Somos un espacio donde las empresas acceden a información o formación, pero también una comunidad que permite a las empresas anticipar tendencias, participar en redes de colaboración y elevar tantos sus capacidades, como su visibilidad. Nuestro crecimiento es el resultado de ofrecer valor allí donde realmente se toman decisiones estratégicas. Por eso hoy estamos presentes en más regiones, tenemos más aliados y una agenda cada vez más conectada con la realidad y los actores de la cadena”, ha afirmado Ana González, presidenta del CEL.
Renovación de la Junta Directiva y reorganización operativa
Durante la Asamblea General, se han aprobado los nuevos nombramientos en la Junta Directiva que reforzarán el gobierno de la entidad durante el próximo ejercicio. Entre ellos, destaca la incorporación de Manel Jiménez Otero como nuevo vicepresidente del CEL. Actualmente director de Supply Chain – Operaciones en TENDAM, Jiménez Otero cuenta con más de 28 años de experiencia en gestión end-to-end de la cadena de suministro en sectores como retail, omnicanal y gran consumo, habiendo desarrollado su carrera a nivel internacional en compañías como Desigual, DANONE o DAMM.
Además, también se han incorporado como vocales Alberto Barbero, Supply Chain Director de Grupo Bel; Gerardo Socorro Lorenzo, Gestión de Medios Logísticos en Moeve; Cristian Oller, director Regional de Operaciones del portfolio del sur de Europa de Prologis; y Enric Brau, director de Logística de SEAT.
La Asamblea también ha dado a conocer el plan de transformación interna del último año y medio que incluye la implantación de un nuevo CRM, un ERP, la creación de la nueva web del CEL -que aún se encuentra en proceso-, el lanzamiento de nuevos materiales promocionales y la ampliación del equipo con cuatro nuevos perfiles en los departamentos de eventos, formación y delegación CEL Levante.
“Este crecimiento conlleva responsabilidad organizativa. Estamos estandarizando procesos, digitalizando relaciones, aumentando la profesionalidad del equipo y mejorando las herramientas de gestión interna para conseguir mayor calidad, eficiencia y rigor. El objetivo es garantizar que CEL siga siendo la referencia en gestión de la cadena de suministro en España”, ha explicado Ramón García, director general del CEL.
Balance de 2024 y hoja de ruta para 2025
El Centro Español de Logística (CEL) ha cerrado 2024 con una intensa actividad en todas sus áreas de actuación. A lo largo del año, la entidad organizó un total de 35 eventos —entre jornadas técnicas, congresos, encuentros de networking y webinars— que reunieron a cerca de 1.500 profesionales.
En el área de formación, CEL impartió 11 cursos presenciales y 125 online, con más de 360 alumnos formados. Además, también se desarrolló la cuarta edición del Máster CEL,
En innovación, CEL publicó ocho estudios sobre temáticas clave, entre ellos la primera edición del informe sobre el impacto de la inteligencia artificial en la cadena de suministro, la cuarta edición del estudio sobre logística del e-commerce, y otros enfocados en talento logístico, grado de implementación del eCMR y marketing. También participó en dos proyectos de innovación: EGENIOUSS, con financiación europea, y PLAGEDILOG, financiado con fondos nacionales.
En lo que llevamos de 2025, CEL ya ha organizado 23 eventos, que han reunido a cerca de 800 profesionales, lo que representa un incremento del 31% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, se han impartido 10 cursos presenciales y 29 online, con más de 140 alumnos formados.
También en este ejercicio se ha presentado ya el primer estudio del año sobre productividad en la actividad logística y de transporte, y está previsto el lanzamiento de seis estudios adicionales- entre ellos nuevas ediciones de los estudios presentados en 2024, y la celebración de eventos clave como el 47º Congreso CEL, la 35ª edición de los Premios CEL a la Excelencia Logística y jornadas técnicas dedicadas a ciberseguridad y la digitalización del transporte.
Por último, CEL está a la espera de la resolución de cinco nuevos proyectos de innovación, con financiación nacional y europea, y trabaja en una nueva edición del Máster CEL, que llegará con un formato renovado.